Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El otro lado del Día del Trabajo en CDMX: así viven los vendedores informales en la capital

En la capital, existen miles de personas que venden en la calle, trabajan sin derechos laborales ni seguridad social. Una realidad cotidiana que aquí te contamos

La señora Isabel y el señor Juan, en su negocio de frituras en la Alameda Central CDMX.       Foto: Mario Flores
La señora Isabel y el señor Juan, en su negocio de frituras en la Alameda Central CDMX. Foto: Mario Flores

Publicado el

Por: Mario Flores

Hoy es el Día del Trabajo, esta fecha conmemora las históricas movilizaciones obreras que, a finales del siglo XIX, exigieron enérgicamente la jornada laboral de ocho horas. 

Aquellas valientes voces, que clamaban por condiciones de trabajo más justas y humanas y que hasta la fecha siguen vigentes, como respaldo para millones de personas en México.

Pero, ¿qué pasa con las personas que no tienen un trabajo formal, derechos laborales y afrontan la crisis laboral en la capital? Por esta razón, POSTA salió a buscar gente que esté en el llamado trabajo informal, esta la historia de Isabel y Juan, dos vendedores de frituras en CDMX

¿Qué pasa con las personas que no disfrutan de los beneficios del Día del Trabajo en CDMX? 

La CDMX comienza su jornada mucho antes del horario laboral típico. En casi cada colonia y alcaldía de la capital, desde las más céntricas hasta las periferias, es común ver puestos móviles de tamales, café y pan que surgen al amanecer

Estas actividades son parte de la economía informal, que según datos del INEGI, representó un 54.5% de la fuerza laboral nacional al cierre de 2024, es decir, más de 32.4 millones de personas.

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

Contar con prestaciones es algo que toda persona busca al momento de obtener un empleo, aguinaldo, vacaciones, seguro médico, y todos los derechos que implica estar en un trabajo formal. 

Parte de estas personas que no pueden disfrutar de los beneficios laborales del Día del Trabajo en CDMX son Isabel y Juan, que por más de 30 años venden frituras, dulces, aguas y refrescos en la Alameda Central.

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

¿Sin Día del Trabajo en CDMX? Así es tener un empleo informal en la capital 

En la capital, aunque se presume un alto nivel de empleo formal (con más de 3.5 millones de personas afiliadas al IMSS), el trabajo informal sigue sosteniendo buena parte de la economía cotidiana. 

Los vendedores ambulantes, trabajadores sin contrato y prestadores de servicios por cuenta propia están fuera del sistema de protección social.

El caso de quienes venden en la vía pública refleja bien esta realidad. No cuentan con sueldo base, prestaciones, vacaciones ni seguro médico.

La señora Isabel y el señor Juan, llevan 30 años trabajando de esta manera. Un puesto de frituras, aguas y dulces en la Alameda les ha servido como sustento durante años y esto fue lo que nos contaron al respecto.

“Nosotros no podemos descansar, si yo me tomo un día de descanso mi economía se viene abajo, este negocio es el sustento para mi y mi esposa” Expresó el señor Juan sobre los días de descanso o no laborales de los que gozan miles de personas

“Yo me surto en la Merced, traigo mis refrescos, chicharrones y dulces, de esto vivo, le invierto al día como $1,500 pesos en mercancía y al día gano como $500 o $600 pesos, a la quincena si nos va bien sacamos como $4,000 pesos para vivirAgregó la señora Isabel, sobre las ganancias de su negocio. 

Su ingreso depende del clima, la presencia de operativos de reordenamiento urbano o de simples fluctuaciones en la demanda. Un día sin ventas es, literalmente, un día sin ingreso.

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

Respecto a las prestaciones de ley como tener seguro social, vacaciones o aguinaldo como en un empleo formal también externaron lo siguiente:

“Si tenemos dinero vamos al doctor y si no, nos compramos cualquier medicamento que nos ayude, afortunadamente uno de mis hijos ya me aseguró porque tenía cáncer y gracias a Dios seguimos adelante con esto... Para la Navidad o épocas de aguinaldo no queda más que echarle ganas, trabajamos más, si me va bien hago un ahorro y eso nos ayuda para la época de fin de año y es como nuestro aguinaldo”

Señora Isabel -

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

Con un horario de 12:00 a 19:00 horas, la señora Isabel y el señor Juan trabajan todos los días sin descanso, ofreciendo sus productos a los transeúntes de la capital, sin ninguna prestación más que lo que venden día con día.

Invisibles en la conmemoración del trabajo

A pesar de su relevancia, estos trabajadores suelen ser objeto de hostigamiento o desalojos por parte de autoridades locales

No están protegidos por contratos ni gozan de derechos laborales reconocidos, como indemnizaciones o pensiones. Pese a que se está trabajando una reforma a la Ley Federal del Trabajo a nivel nacional, ellos están fuera de este marco, en el desamparo

Según el INEGI, la tasa de subocupación (personas que trabajan menos horas de las que desean o necesitan) fue de 8.2% a nivel nacional en 2024, lo que equivale a casi 4.9 millones de personas. 

Foto: Mario Flores

Foto: Mario Flores

Muchos vendedores informales entran en esta categoría, al no poder cubrir sus necesidades básicas con los ingresos obtenidos.

Expertos advierten que el crecimiento sostenido de la informalidad es un reflejo de la precarización del empleo en México. Y aunque en la narrativa pública el trabajo es celebrado, para estas personas sigue siendo sinónimo de incertidumbre.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas