El Río que sobrevive en CDMX: cómo llegar a este oasis urbano que te hará olvidar del caos
Aunque parezca increíble, este oasis urbano está dentro una Área Natural Protegida que conserva uno de los últimos ríos a cielo abierto que cruzan la CDMX

En la CDMX, que tiene el poco envidiable título de tener el peor tráfico del mundo, parece imposible encontrar espacios donde la naturaleza aún respire. Sin embargo, si existen, muy lejos del ruido, aunque dentro de la misma ciudad, aún corre un río con agua clara
Este lugar no solo es un escape para los capitalinos hartos del bullicio, sino también un recordatorio de que la CDMX guarda secretos naturales que pueden ofrecerte un respiro real.
Aquí te contamos cómo encontrar este oasis urbano, qué puedes hacer allí, y por qué vale la pena ponerlo en tu lista de lugares por visitar.
Te puede interesar....
¿Dónde está este oasis urbano en medio de CDMX?
Aunque parezca increíble, este refugio verde y húmedo está justo al sur de la CDMX, dentro del Parque Nacional Los Dinamos, una Área Natural Protegida que conserva uno de los últimos ríos a cielo abierto que cruzan la ciudad.
El acceso es relativamente sencillo, puedes llegar en transporte público desde las estaciones Miguel Ángel de Quevedo o Copilco (línea 3 del Metro), desde donde salen camiones que te llevan hasta Avenida San Jerónimo. Ahí puedes caminar unos 15 minutos o tomar un taxi hasta la entrada del parque.

¿Cuál es el último río vivo de la CDMX?
Se trata del río Magdalena, que nace a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar en el paraje de Cieneguillas, en la Sierra de las Cruces, dentro de la alcaldía Cuajimalpa.
Este río, alimentado por manantiales constantes, desciende por la cañada de Contreras y recorre 14 kilómetros a cielo abierto dentro de la zona de conservación de La Magdalena Contreras, pasando por los cuatro dinamos que le dan nombre al parque. Después, atraviesa tramos urbanos hasta llegar a la presa Anzaldo.
El contraste es notable, mientras en su paso natural el río ofrece un entorno fresco y limpio, en su trayecto por zonas urbanizadas como San Ángel y Viveros de Coyoacán, sus aguas se mezclan con residuos, lo que ha afectado su pureza.
Ahora que si tú prefieres salir de la ciudad, te recomendamos que visites este otro río que está a tan solo unas horas de CDMX y que es ideal para salir a pasar un buen rato.
Te puede interesar....
¿Qué se puede hacer en el último río vivo de la CDMX?
Al estar ubicado en los Dinamos, este río es un paraíso para los amantes de las actividades al aire libre. Aquí puedes hacer senderismo por los múltiples caminos que lo rodean, o unirte a alguna de las caminatas guiadas organizadas por agencias de turismo certificadas.
También hay actividades de aventura, como ciclismo de montaña, escalada en roca o simplemente un buen pícnic bajo la sombra de los árboles.
El parque está bien señalizado, pero se recomienda no adentrarse solo en las zonas más profundas del bosque para evitar desorientarse. La recomendación es clara: ve en grupo o con guía.
¿Qué hace diferente a este río de otros sitios cerca de CDMX?
A diferencia de opciones populares como los ríos de Morelos o los balnearios de Hidalgo, este lugar está dentro de la propia ciudad. No necesitas salir de la CDMX para desconectarte por completo. Aquí el aire es distinto, el ruido desaparece, y el entorno parece transportarte a otra dimensión.
No se trata de un parque artificial ni de un jardín urbano, estás frente a un ecosistema real, con agua cristalina corriendo entre árboles altos y senderos naturales.
El río Magdalena, que aún fluye en medio del concreto, nos recuerda que la naturaleza no está del todo perdida en la ciudad. Solo hay que saber dónde buscarla. Y en este caso, basta con mirar al sur.
Te puede interesar....