El sagrado árbol nativo de CDMX que es 'guardián' de una ciudad prehispánica
Este amigo ha sido utilizado en la CDMX desde antes de la llegada de los españoles.

La CDMX es una maravilla, pues no solo tenemos animales originarios, si no que también se esconde el sagrado árbol nativo de la capital que es 'guardián' de una ciudad prehispánica, aquí te contamos todo lo que debes de saber de este enorme aliado para que lo cuides y preserves.
Antes de continuar queremos mencionar para aquellos que lo desconozcan, dos puntos importantes, esta "planta" se encuentra en territorio chilango mucho antes de la llegada de loa españoles y fue usado por nuestros antepasados como parte de su impresionante ingeniería.
Te puede interesar....
¿Cuál es el árbol nativo de la CDMX?
El árbol nativo de la CDMX es el ahuejote, que no hay que confundir con el ahuehuete, este es uno de los más grandes que encontramos en tierra azteca, ya que llega a medir hasta 15 metros de altura, además, es parte fundamental de nuestra historia y desarrollo.
Así es, aunque los libros solían mencionar que los mexicanos prehispánicos eran "salvajes", ellos ya contaban con grandes avances, como el cero en matemáticas, la lectura de las estrellas e incluso ingeniería de punta para la agricultura que en ciertas zonas se complicaba.
Te puede interesar....
¿Pará que se usa el ahuejote?
El ahuejote tiene un uso que lo convirtió en una especie de guardián de Xochimilco, el mismo lugar en el que tenemos los ajolotes, ya que los antiguos habitantes de este sitio lo tomaron como la base perfecta para construir las famosas chinampas, pues están firmes todo el año.
Si no sabes que son estos artículos, permítenos explicarlo, son sistemas agrícolas precolombinos, característicos de la Cuenca de México, donde se cultivan parcelas artificiales en zonas lacustres, así es, un pedazo de tierra en medio del agua en el que se cosechan verduras y frutas.
¿Cómo es el ahuejote?
Aquí te dejamos una descripción del ahuejote, el árbol que al igual que uno de los animales más tiernos del mundo es nativo de la CDMX:
- Forma. Árbol perennifolio o caducifolio, de 6 a 10 m (hasta 15 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 80 cm.
- Copa / Hojas. La forma cultivada tiene copa columnar estrecha y proporciona una sombra escasa. Hojas simples, alternas, linear-lanceoladas a oblongas, glabras, de 6 a 15 cm de largo por 1 a 3 cm de ancho, margen finamente serrulado; verdes en el haz, glaucas en el envés.
- Tronco / Ramas. Ramas abundantes, delgadas, ascendentes, glabras.
- Corteza. Corteza café oscuro a negruzco, rugosa, fisurada en bordes escamosos, aplanados, irregulares.
- Flor(es). Inflorescencias apareciendo con las hojas emergentes; amentos masculinos axilares, de 4 a 6 cm de largo, las flores densas; amentos femeninos axilares, de 2.5 a 6.5 cm de largo, las flores densas.
- Fruto(s). Fruto una cápsula corta de color pardoamarillento o rojizo claro, de 6 mm de largo, sobre un pedicelo de 1 mm de largo; semillas numerosas con mucho vello.
- Semilla(s). Semillas de 1 mm de largo, con un papo denso de pelos blancos.
- Raíz. Sistema radical superficial y extendido.
Te puede interesar....