Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

En estas zonas operan los cárteles en CDMX, de acuerdo con la DEA

Alrededor de seis organizaciones criminales se encuentran en la capital mexicana, según con un informe de la administración.

Guardia Nacional, ilustración de estupefacientes, mapa de CDMX. Foto: Gobierno de México | DEA | Canva
Guardia Nacional, ilustración de estupefacientes, mapa de CDMX. Foto: Gobierno de México | DEA | Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

Hace apenas unos días se dio a conocer la detención del presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en CDMX, por lo que ahora estas organizaciones criminales vuelven a llamar la atención, pues en la capital mexicana operan aproximadamente seis.

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) publicó su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 (NDTA), un informe que detalla el panorama del narcotráfico en México. 

En él, se destaca la presencia activa de varios cárteles del crimen organizado en la Ciudad de México, una zona estratégica clave para sus operaciones logísticas, financieras y de redistribución.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los cárteles con mayor presencia en CDMX?

Este informe identifica diferentes organizaciones criminales como:

  1. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Catalogado por la DEA como uno de los grupos más violentos y estructurados del país, el CJNG opera en al menos 23 estados, incluida la capital. Su estructura tipo militar, el control de laboratorios de drogas sintéticas y sus rutas de tráfico hacia Estados Unidos lo convierten en una amenaza directa para la seguridad pública nacional e internacional.
  2. Cártel de Sinaloa. Con operaciones en 18 entidades mexicanas, también mantiene presencia en la Ciudad de México, donde se dedica al acopio, distribución y lavado de dinero. Esta organización, una de las más consolidadas a nivel global, ha extendido su influencia a regiones de Europa y Asia, según detalla el informe.
  3. Cártel del Noreste. Aunque su núcleo de operaciones se concentra en Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León, también tiene actividad documentada en la capital. Sus delitos abarcan desde tráfico de personas y armas hasta secuestro y extorsión, a menudo en colaboración con células locales.
  4. Nueva Familia Michoacana. Surgida tras la fragmentación de La Familia Michoacana, esta organización ha consolidado su control en Guerrero, Estado de México y sectores dela CDMX. Es especialmente activa en rutas de trasiego ligadas al puerto de Lázaro Cárdenas, con una creciente capacidad operativa y armamento.
  5. Cártel del Golfo. A pesar de divisiones internas, el Cártel del Golfo mantiene presencia en la capital a través de facciones como “Los Metros” y “Los Escorpiones”, involucradas en narcomenudeo, distribución de fentanilo y extorsión. También opera en estados del noreste como Veracruz, Coahuila y Tamaulipas.
  6. Cárteles Unidos. Es una coalición criminal activa en Michoacán, Guerrero y Estado de México, ha extendido su influencia hacia zonas periféricas de la CDMX, donde establece alianzas con pandillas locales. Su presencia se percibe principalmente en tareas de control territorial, cobro de piso y microtráfico.

¿En qué zonas de CDMX operan estos cárteles?

Aunque la DEA no especifica colonias o demarcaciones, fuentes locales han vinculado la operación de estos grupos con alcaldías como Tláhuac, Iztapalapa (donde se percibe más inseguridad, por lo que podría haber presencia de cárteles), Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. 

En estos territorios se ha identificado una mayor incidencia de delitos relacionados con el narcomenudeo, extorsión y actividades financieras ilícitas, de hecho el Centro Histórico es uno de los lugares con más robos en CDMX.

¿Por qué la CDMX es estratégica para los cárteles?

Según la DEA, la Ciudad de México representa un núcleo logístico clave para el crimen organizado debido a:

  • Su conectividad con rutas de salida hacia el Estado de México y otras entidades.
  • La alta densidad urbana, que permite a las células criminales operar con discreción y bajo perfil.
  • La elevada actividad comercial informal, que facilita esquemas de lavado de dinero y distribución encubierta.
  • Su importancia como centro financiero y de redistribución tanto para consumo interno como para tráfico internacional.
imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas