Esta vecindad de 100 años en CDMX fue usada como set de películas y ahora es bodega de productos
El edificio de tres niveles ha sido testigo de diversas historias que se cuentan a través de las cámaras, checa de que lugar se trata.

La CDMX cuenta con diversas locaciones de películas y seguramente no sabías de cuáles se trata, por lo que en esta ocasión te daremos a conocer una en específico que se encuentra en el corazón de la CDMX.
¿Cómo es la vecindad que era usada como set de películas?
La vecindad dejó de ser un espacio promovido por la Comisión de Filmaciones de la CDMX para convertirse en una bodega de aparentes productos asiáticos, que incluso en una iglesia de la CDMX se filmó "Romeo + Julieta" con Leonardo DiCaprio.
Hasta abril de 2023, el inmueble, ubicado en Mesones 36, en el Centro Histórico, formaba parte del catálogo de locaciones de la Secretaría de Cultura de la CDMX e incluso fue promocionado en redes sociales como un espacio ideal para rodajes nocturnos.
La dependencia destacaba que contaba con dos locales comerciales, 10 cuartos y horarios flexibles.
Te puede interesar....

Meses más tarde, el edificio apareció en plataformas inmobiliarias con un precio de más de 49 millones de pesos, bajo el argumento de contar con uso de suelo mixto, lo que lo hacía atractivo para proyectos como oficinas, restaurantes o desarrollos mixtos.
¿Cuál podría ser el riego de que esta vecindad sea bodega?
Sin embargo, desde inicios de 2025, vecinos del Corredor Regina denuncian que el inmueble opera como centro de acopio de productos asiáticos. Testimonios aseguran que diariamente camiones llegan por la mañana y en la noche para descargar cajas, que luego se distribuyen en negocios cercanos.
Los habitantes del corredor advierten que este no es un caso aislado. Señalan la pérdida de vivienda y los riesgos de seguridad que implican las bodegas en CDMX disfrazadas de comercios en edificios históricos.
Te puede interesar....
¿Por qué hay proliferación de bodegas en CDMX?
Estas podrían ser las razones por las que se esté dando el aumento de la proliferación de las bodegas, en específico en el Centro Histórico de CDMX.
- Crecimiento del e-commerce: el auge de las compras en línea ha disparado la demanda de espacios de almacenamiento.
- Inversión extranjera: comerciantes con capital asiático han sido señalados por adquirir inmuebles y transformarlos en bodegas, desplazando a negocios locales.
La conversión de vecindades y locales en bodegas ha provocado diversas problemáticas:
- Desplazamiento de pequeños comerciantes.
- Riesgos estructurales e incendios por acumulación de mercancías.
- Alteración de la identidad urbana y pérdida de memoria histórica en barrios tradicionales.
Mientras tanto, las autoridades capitalinas han reconocido el fenómeno y llaman a los comerciantes a operar dentro de la ley y en coordinación con las dependencias de gobierno.
El objetivo, señalan, es garantizar la seguridad, preservar el patrimonio histórico y consolidar el Centro Histórico como un polo de desarrollo económico sin sacrificar su vocación cultural y habitacional.
Te puede interesar....