Estas alcaldías de la CDMX tienen el PIB más alto de la capital
La capital es considerada una de las metrópolis más grandes del mundo; sin embargo, no todas sus alcaldías son iguales; la diferencia puede variar en la centralización o el PIB.

La Ciudad de México (CDMX), pertenece a las grandes concentraciones urbanas dentro de la megalópolis, al igual que forma parte de las urbes más grandes a nivel mundial, entre Tokio, São Paulo y Nueva Delhi. Este afecto hace que la capital tenga una población heterogénea y la diferencia la encontramos en sus alcaldías.
En este sentido, hay zonas de la ciudad donde vivir resulta más caro que en otras zonas. En estas diferencias tiene que ver la seguridad, la movilidad y la concentración económica que deriva en el Producto Interno Bruto, más conocido como PIB.
Te puede interesar....
¿Qué significa tener el Producto Interno Bruto más alto?
Tener el Producto Interno Bruto (PIB) más alto significa que un país o región produce una gran cantidad de bienes y servicios en un período determinado, generalmente un año.
Un PIB elevado puede indicar una economía próspera y un mayor nivel de bienestar para sus ciudadanos, aunque también es importante considerar otros factores como la distribución del ingreso y la calidad de vida.
El PIB:
- Es un indicador económico que mide el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país en un período específico.
- Se utiliza para evaluar el tamaño y la salud de una economía
- Un PIB alto generalmente sugiere una mayor actividad económica, más oportunidades de empleo y un mayor consumo.
- Sin embargo, el PIB no es una medida perfecta del bienestar de una nación, ya que no considera la distribución del ingreso, el daño ambiental o el agotamiento de los recursos naturales.
PIB per cápita:
- Para tener una mejor idea del nivel de vida, el PIB se puede dividir por la población de un país, lo que da como resultado el PIB per cápita.
- El PIB per cápita es un indicador de la riqueza promedio por persona en un país.
- Un PIB per cápita alto generalmente indica un mayor nivel de vida, mientras que un PIB per cápita bajo puede sugerir dificultades económicas para la población.
Te puede interesar....

¿Por qué CDMX es una de las urbes más importantes a nivel nacional?
La CDMX, siempre se ha destacado por ser la urbe que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, esto no solo porque es la entidad con mayor porcentaje de población, sino también se concentra la mayor parte de las palancas económicas.
Por lo tanto, es que algunas de sus 16 alcaldías se han destacado en los rankings de mejor calidad de vida o de ser las demarcaciones que más riqueza acumulada tienen.
Esto se conoce tras estudios como los que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval) o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
¿Cuáles son las alcaldías de CDMX con el mayor PIB?
De acuerdo con los estudios por las instituciones antes mencionadas, cabe destacar que son 3 alcaldías las que se consideran dentro del ranking como las demarcaciones con el Producto Interno Bruto (PIB), más altas.
Benito Juárez
De acuerdo al último estudio que realizó PNUD en CDMX, la alcaldía que mejor calidad de vida es Benito Juárez debido a que cumple con el acceso a salud, educación y los ingresos per cápita.
Con base a lo que explica la oficina de la Organización de las Naciones Unidas, tiene un puntaje mayor que la capital de Suiza.
Dentro de ésta, las colonias mejor calificadas y donde se concentra, de acuerdo a información oficial, la mayor acumulación de la riqueza son Del Valle y Narvarte, mismas que en los últimos años se ha gentrificado, además de que se ha vuelto una zona favorita para los extranjeros que se mudan a la capital mexicana.
Miguel Hidalgo
En el ranking del PNUD, esta alcaldía es la segunda mejor posicionada para vivir en todo el país. De acuerdo con los datos, es la demarcación con el nivel de vida similar al de Reino Unido.
Sin embargo, la riqueza de esta demarcación pasa también por las colonias con las que cuenta, debido a que históricamente han sido reconocidas como zonas para la clase alta no sólo de la capital, sino de todo el país.
Aunado a esto, en los centros comerciales se encuentran tiendas exclusivas y de diseñador, lo que aumenta la plusvalía de la zona.
Entre las colonias más destacadas de CDMX, se encuentran Polanco y Lomas de Chapultepec.
Álvaro Obregón
Esta es la tercera y última alcaldía que aparece como una de las más ricas de la capital del país es Álvaro Obregón, demarcación que, de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta con 759 mil 137 habitantes.
Debido a que es la quinta demarcación con más habitantes de la urbe, se ha destacado por ser calificada con un porcentaje de “muy alto” en los Índices de Desarrollo Humano (IDH), lo anterior porque, al igual que las demarcaciones antes mencionadas, cuenta con algunas de las colonias y barrios más acaudalados de la urbe.
Tal es el caso de las colonias Santa Fe, Bosques de las Lomas y Pedregal de San Ángel, de hecho es la primera que se menciona uno de los centros económicos más importantes del país debido a que se han establecido algunas de las principales empresas mexicanas y trasnacionales
¿Qué otras alcaldías son consideradas con alto PIB?
Si bien no se encuentran en los primeros 3 lugares como las alcaldías mejor posicionadas económicamente, cuentan con el mayor número de centralizaciones, como lo es la alcaldía Cuauhtémoc y Coyoacán, que concentran una, mayor movilidad y accesibilidad en los servicios.
También es importante resaltar que en estas alcaldías tienen el mayor número de Airbnb, esto las hace las demarcaciones con mayor índice de gentrificación en CDMX. Desafortunadamente, estos índices han hecho que las personas originarias de estos lugares tengan que emigrar a lugares cercano o a alcaldías del norte y oriente.
Te puede interesar....