Cablebús de Tlalpan a CU: será la más larga de CDMX y contará con presupuesto federal
La Línea 4 del Cablebús conectará las alcaldías Tlalpan y Coyoacán; tendrá 11.4 km, ocho estaciones y reducirá en 45% el tiempo de traslado.

La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dieron inicio a las obras de construcción de la Línea 4 del Cablebús, que irá de lo alto del Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan, hasta el sur de Coyoacán.
Este proyecto contará con una extensión de 11.4 kilómetros, lo que la convertirá en la línea de teleférico urbano más larga construida hasta ahora en la capital y en mundo.
Te puede interesar....
La obra será financiada con recursos federales, de acuerdo con lo anunciado por Sheinbaum durante su visita a Tlalpan, donde también recordó que fue durante su gestión como alcaldesa en esa demarcación que surgió la idea del proyecto.
Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro. Nos tardamos un poquito, pero ya llegamos a la presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa”
Claudia Sheinbaum - Presidenta de México
¿Qué colonias conectará la Línea 4 del Cablebús?
La Línea 4 del Cablebús tendrá ocho estaciones:
- Universidad.
- Cantera.
- Perisur.
- Mercado Hidalgo.
- Ceforma.
- Parque Morelos.
- Cultura Maya.
- Pedregal de San Nicolás.
El trazo abarcará más de 30 colonias en Tlalpan y nueve en Coyoacán, entre ellas Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, La Fama, Calvario, Miguel Hidalgo y Santa Úrsula Xitla, ruta donde también circulará el Cacomixtle, que inicia operaciones en 2026.
También se facilitará el acceso a zonas como Ciudad Universitaria, el Instituto Nacional de Pediatría y el Parque Fuentes Brotantes.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios ofrecerá el nuevo Cablebús?
De acuerdo con Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, se espera una reducción de hasta 45% en los tiempos de traslado. Si el recorrido actual es de una hora, se estima que con el nuevo sistema el tiempo se reducirá a unos 30 minutos.
También se contempla una tarifa de 7 pesos, similar al resto del transporte público como microbuses y autobuses.

¿Qué conexiones tendrá el Cablebús de Tlalpan con otros sistemas de transporte público?
El proyecto contempla la conexión con distintas líneas de transporte:
- Línea 3 del Metro: que cruza de sur a norte la ciudad.
- Línea 1 del Metrobús: que corre por Insurgentes.
- Línea 12 del Trolebús: que conecta a través de avenidas como Imán y Aztecas.
- Línea 2 del Tren Ligero: que llega al centro y al poniente de la ciudad.
Además, se desarrollarán senderos peatonales para mejorar el acceso a las estaciones.
¿Qué otros teleféricos se construirán en CDMX?
Durante su intervención, Clara Brugada informó que además de la Línea 4, se construirán cuatro nuevas líneas:
- Álvaro Obregón - Magdalena Contreras.
- Milpa Alta - Tláhuac.
- Xochimilco.
- Una segunda línea en la Sierra de Santa Catarina.
¿Qué otras obras de transporte habrá CDMX?
Cómo la ha informado la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en diferentes ocasiones, también planea:
- Adquirir 500 nuevas unidades de RTP.
- Modernizar el Tren Ligero y duplicar su flota de trenes.
- Extender el sistema Ecobici a más zonas de la ciudad.
- Continuar con la inversión en el Metro, cuyo subsidio actual permite mantener el precio del boleto en 5 pesos, aunque el costo real de operación ronda los 13 pesos.
Esta línea del Cablebús se suma a los trabajos de remodelación y modernización en el transporte público, como la que se realizará al Tren Ligero, que cerrará algunas estaciones para renovar sus instalaciones rumbo al Mundial 2026.
Te puede interesar....