Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Generation México: 10 años en la vanguardia contra la informalidad juvenil en CDMX

Generation México celebra una década impulsando el talento juvenil en el país ya la CDMX.

Generation México cumple 10 años. Foto: Mario Flores
Generation México cumple 10 años. Foto: Mario Flores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

Más de 15 millones de jóvenes buscan activamente su ingreso al mercado laboral formal. En este contexto, Generation México celebró su décimo aniversario reuniendo a figuras clave de la iniciativa privada, el gobierno y la sociedad civil para debatir soluciones y estrategias que permitan a las y los jóvenes acceder a oportunidades de desarrollo de calidad.

¿Qué se debatió en el décimo aniversario de Generation México celebrado en la CDMX?

El encuentro de aniversario se centró en la importancia de la formación técnica y los programas de empleo formal como catalizadores de un cambio real y sostenible. 

Líderes como Sofía Pérez Gasque, Directora General de AMITI, y Jorge Castilla, CEO de Accenture México, enfatizaron que la capacitación especializada en sectores estratégicos como tecnología y servicios profesionales es esencial para vincular a los jóvenes con empleos formales de calidad, aumentando la productividad nacional.

imagen-cuerpo

La discusión también integró la perspectiva de la inversión social, con Vanessa González, de Fomento Social Banamex, y Wilfrido Castillo, socio fundador de Vordutec Software.

Todos ellos compartiendo ejemplos de cómo programas cortos de formación técnica han facilitado el primer empleo formal y mejorado las condiciones de vida de los participantes. 

Javier Patiño García, investigador de México Evalúa, complementó la visión al señalar las consecuencias macroeconómicas que la falta de empleo formal impone al país.

imagen-cuerpo

¿Qué estrategias propuso el Arturo Ortiz Galán contra la desconexión laboral en Generation México?

El Lic. Arturo Ortiz Galán, Titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera del Gobierno de Durango, aportó una visión estratégica sobre la importancia de articular políticas públicas con la inversión extranjera para generar empleo formal de calidad con impacto regional. 

imagen-cuerpo

Su intervención se centró en los desafíos de la desconexión laboral juvenil y la necesidad de una vinculación empresarial y gubernamental más efectiva:

imagen-cuerpo
  • Incentivos y Capacitación Empresarial: Propuso nuevos convenios de incentivos para empresas que se instalan en el estado, ligando estos beneficios a becas de capacitación con comprobación mensual. Citó el ejemplo de una planta automotriz que recibió incentivos como el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y becas, demostrando que esta sinergia es posible. 
  • Transferencia Tecnológica y Desarrollo: Subrayó la relevancia de priorizar la transferencia tecnológica por encima de la creación de empleos inmediatos, proponiendo la inversión directa en Centros de Investigación y Desarrollo (I+D) y una vinculación efectiva entre empresas, universidades y escuelas técnicas. 
imagen-cuerpo
  • Formación de Talento y Perfiles: Explicó que las empresas deben hacer 'match' con los perfiles necesarios desde la fase de instalación, requiriendo la formación de personal con al menos dos años de anticipación, con énfasis en la atracción de ingenieros en electrónica y carreras de semiconductores, clave para la industria de alto valor.

¿Cómo demuestran los resultados de Generation México en su impulso a los jóvenes? 

Los resultados presentados por Generation México validan su modelo: más del 80 % de sus egresados consiguen empleo formal en los primeros 90 días después de graduarse. 

Este enfoque está diseñado para llegar a la juventud con talento que más necesita estas oportunidades, demostrando una solución tangible frente a la informalidad

imagen-cuerpo

Con más de 5 mil jóvenes graduados y vinculados a su primer empleo formal en México, la organización ha demostrado que los programas cortos de formación técnica, respaldados por alianzas estratégicas con el sector privado, son el impulso clave para que la juventud construya una carrera profesional y mejore su movilidad social. 

Mirando hacia el futuro, Generation México planea expandir su modelo a más estados, integrar nuevas tecnologías en su currículo y consolidar colaboraciones multisectoriales para multiplicar su impacto en la economía y en la vida de la juventud mexicana. 

imagen-cuerpo

El mensaje final es claro: con formación técnica, colaboración y una visión de largo plazo, el talento juvenil puede convertirse en un motor esencial para el desarrollo nacional.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas