INJUVE lanza apoyo para jóvenes: así puedes obtener hasta 25 mil pesos en CDMX
El programa “Juventudes Autogestivas para la Transformación 2025” del INJUVE apoyará a 250 colectivos de jóvenes con recursos, certificación y mentoría en CDMX.

El Instituto de la Juventud de la CDMX (INJUVE) lanzó la convocatoria del programa “Juventudes Autogestivas para la Transformación 2025”, que busca impulsar proyectos comunitarios con impacto social desarrollados por jóvenes capitalinos.
Las y los beneficiarios podrán recibir apoyos económicos de hasta 25 mil pesos, acompañados de certificación y asesoría profesional.
Te puede interesar....
¿Quiénes pueden participar y cómo registrarse al apoyo del INJUVE en CDMX?
La convocatoria está abierta a colectivos integrados por al menos cinco jóvenes de entre 15 y 29 años con residencia en cualquiera de las 16 alcaldías de la CDMX. Se debe designar a una persona representante y una tesorera o tesorero, ambos con edad entre 18 y 29 años.
El registro podrá realizarse en línea, a través del formulario disponible las 24 horas del día, o de forma presencial en las oficinas del Injuve (Calzada México-Tacuba 235, colonia Un Hogar Para Nosotros, alcaldía Miguel Hidalgo), de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
La fecha límite para inscribir proyectos es el 9 de agosto de 2025 a las 16:00 horas.
¿Qué tipo de proyectos aceptará el INJUVE en la CDMX?
Cada propuesta deberá alinearse con al menos uno de los seis ejes del programa:
- Género y feminismos
- Medio ambiente y territorio
- Cultura
- Derechos humanos
- Ciencia y educación
- Salud y deporte
Para participar, los colectivos deberán presentar documentación como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, guía del proyecto comunitario, carta de designación de representante y tesorería, así como una carta que acredite no tener vínculos con el gobierno ni sanciones vigentes.
Apoyo económico, certificación y mentoría
El programa seleccionará hasta 250 colectivos, que recibirán apoyos económicos que van de 5,000 a 25,000 pesos, entregados en dos fases y de acuerdo con las necesidades del proyecto.
Además, los beneficiarios obtendrán certificación gratuita de la Escuela de Organización Comunitaria, mentoría personalizada durante la implementación de su iniciativa y acceso a talleres, encuentros, festivales e intercambios con otras juventudes a nivel nacional e internacional.
Los resultados se publicarán el 20 de agosto de 2025 y los proyectos seleccionados deberán ejecutarse entre agosto y diciembre del mismo año.
Te puede interesar....