La oculta calle de CDMX nombrada en honor a un revolucionario romántico de Texas
Esta escondida calle de CDMX esta llena de árboles y en primavera se vista de morado gracias a las jacarandas, siendo un lugar agradable para pasar un rato agradable

La Ciudad de México esta llena de joyas ocultas escondidas en medio de los grandes edificios y el bullicio normal de una gran urge. Uno de estos secretos es la cancha de futbol donde se juega una liga y se encuentra en el cráter de un volcán extinto.
Otro de los secretos de la capital mexicana son sus calles ocultas, una de ellas nombrada en honor a un revolucionario, misma de la que te hablaremos hoy.
Te puede interesar....
¿Cuál es la calle oculta en CDMX nombrada en honor a un revolucionario de Texas?
Al sur de la Ciudad de México se encuentra la avenida Vito Alessio Robles, una avenida con un ancho camellón lleno de árboles que corre de Avenida Universidad a Avenida de los Insurgentes, una de las más importantes de la ciudas, pues corre de norte a sur, aquí podrás conocer más sobre su historia.

Te puede interesar....
¿Qué hace especial a la avenida Vito Alessio Robles en CDMX?
Originalmente se llamaba Calle de los Cedros y pertenece a la Colonia Florida, que se construyó sobre los terrenos de lo que fue la Hacienda de Guadalupe en 1950, pero su nombre cambió para hacerle un homenaje al general Vito Alessio Robles.
El amplio y arbolado camellón, durante la primavera se pinta de lavanda, cortesía de las jacarandas que ahí fueron plantadas. El lugar es un parque donde se realizan diversas actividades, además, cuenta con tres importantes monumentos:
- El monumento al Papa Juan Pablo II.
- El monumento al general Vito Alessio Roble.
- El monumento a Manuel J. Clouthier.

¿Quién fue Vito Alessio Robles?
El general José Vito Alessio Robles nació el 14 de agosto de 1879 en Saltillo, Coahuila. Fue ingeniero, periodista, diplomático y académico, considerado uno de los principales historiadores de México y de los revolucionarios románticos, pues su idealismo ayudó a dar forma y energía al movimiento.
En 1928, buscó ser Gobernador de Coahuila, pero no el resultado no le favoreció, por lo que aceptó un puesto en la Universidad de Texas, donde comenzó su carrera literaria, principalmente de libros de historia. Su obra en tres volúmenes “Historia de Coahuila y Texas” sigue considerándose una de las historias más completas de Texas.
Sin duda cuando pensamos que conocemos la Ciudad de México, esta nos sorprende con secretos y lugares por descubrir, como la calle del Centro donde puedes comprar libros desde 20 pesos.
Te puede interesar....