Si tienes entre 15 y 17 años puedes recibir hasta 4,500 pesos por parte de la Ciudad de México con la ALDEA juvenil
Lanzan nueva convocatoria que estará disponible solamente tres días, conoce los requisitos de inscripción.

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO)abrió la convocatoria del programa ALDEA Juvenil, dirigida a jóvenes de entre 15 y 17 años que no estén inscritos en el sistema escolarizado. Así como una especial para jóvenes de 18 a 29 años.
Te puede interesar....
Esta iniciativa busca brindar oportunidades de desarrollo integral a adolescentes que actualmente no estudian, con el objetivo de impulsar proyectos de vida alejados de la violencia.
Los seleccionados podrán recibir un apoyo económico de hasta 4,500 pesos, además de acompañamiento psicoemocional y talleres de desarrollo personal y laboral.
Requisitos y proceso de registro
Para participar en esta convocatoria, los jóvenes deben no estar inscritos actualmente en el sistema escolarizado y acudir a registrarse preferentemente con su padre, madre o tutor, o en su caso presentar una carta de autorización en formato libre, acompañada de una copia del INE del responsable.
También deberán presentar CURP actualizada y credencial de elector del tutor o tutora.
Te puede interesar....
¿Hasta cuándo está abierta la convocatoria?
El registro se realizará del 10 al 12 de noviembre de 2025, en la sede Pilares correspondiente a la alcaldía de residencia del interesado, en un horario de 09:30 a 16:00 horas.
Cada alcaldía de la Ciudad de México cuenta con una sedes equipada para el programa ALDEA Juvenil.
Durante el proceso, se aplicará un tamizaje de priorización para seleccionar a las personas beneficiarias. En total, 960 jóvenes recibirán el impulso económico en esta edición.
Las y los interesados pueden consultar la sede que les corresponde a través de los códigos QR y página web de la convocatoria oficial.
Talleres, formación y actividades recreativas
El programa ofrece talleres de empleabilidad en áreas como barismo, serigrafía, panadería y tatuaje artístico, además de clases orientadas a la reintegración escolar y la conclusión de estudios básicos.
También incluye cursos de idiomas, talleres culturales, como guitarra, batería y composición musical, así como actividades deportivas, entre las que destacan natación, muro de escalada y básquetbol.
Te puede interesar....







