Los casos de nota roja que han sucedido en CDMX y que han pasado a la historia
La nota roja en la capital se ha convertido en un género que por más de 100 años ha sacudido la entidad, con historias peculiares y escabrosas.

Cae de su moto y muere arrollada en la alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México (CDMX), estos son los casos que día a día podemos ver en los titulares de muchos diarios y portales de la capital.
Sin embargo, hay otros titulares que nos cuentan que "una mujer mató e hizo en tamales a su esposo".
La famosa nota roja que por años han imperado en la capital, ya sea por morbo o información.
Te puede interesar....
¿Por qué la nota roja ha sobresalido en CDMX?
Ya es una tradición en las calles de la capital donde haya un puesto de periódicos pasar por un atole o café de "carrito" y en los titulares del puesto, veamos fotos de gente trágicamente muerta, ya sea asesinada o accidentada.
Fotos gráficamente explícitas, que salen en diarios que muchos ya conocemos. La característica de este tipo de notas, es que se muestran sin ningún tipo de censura. Noticias que ahora solo podrían salir en páginas web especializadas, donde los niños no pueden acceder.
Sin embargo, la nota roja en la ciudad se muestra y se exhibe, como si fueran revistas de recetas de cocina.
Especialistas afirman que la nota roja ha sobresalido en México, sobre todo en las zonas urbanas, por la concepción que los mexicanos tienen de la muerte, cosa que en otros países sería imposible.
Por otro lado, la mayoría de los habitantes en CDMX, ve la nota roja como hechos completamente normales, debido a la inseguridad y la violencia que se vive día a día en la entidad.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia de la nota roja en CDMX?
La nota roja nació durante el porfiriato, donde muchos diarios comenzaban a documentar asesinatos y accidentes ocurridos en esos años. Si bien no es una regla, desde esos años, este género siempre se ha relacionado con las clases bajas.
Ya que en una afirmación del periódico "El imparcial" propagandista del gobierno de Porfirio Díaz, se decía que los pobres eran responsables de la gran mayoría de crímenes que ocurrían en todo el país.
Obviamente, esta aseveración tenía un fondo muy importante: que en ese régimen dictatorial se dio el mayor crecimiento de desigualdad en la historia.
En aquel tiempo y hasta la fecha, la mayoría de las notas son escritas con ilustraciones y la narración es la encargada de recrear los hechos con lujo de detalle, donde se lee en qué posición quedan los cuerpos, si algún órgano se visibiliza y cuánta sangre se derramó. Por ejemplo:
Mujeres que clavaban palos en los ojos de sus maridos, suicidios con cuerdas para colgar ropa, trabajadores que mataban a su empleador con artículos caseros, como tijeras para cortar carne, entre otras cosas.
Nota roja en CDMX -
¿Cuáles han sido los casos de nota roja más alarmantes en CDMX?
El que una pareja de ciclistas haya sido arrollada violentamente por un auto en CDMX, no es nada, en comparación con otros casos que por años se han escuchado, unos convertidos en leyendas urbanas, otros llevados a la pantalla grande o hechos canción.
A continuación te presentamos 3 de los casos más alarmantes de nota roja que sucedieron en CDMX.
La Tamalera de Portales
Por los años 70 y 80, muchos casos se hicieron famosos, tanto que se han revivido en series y en el cine, uno es el famoso caso de la "tamalera de portales", donde corría el año 1971.
Cuando María Trinidad Ramírez Poblano cansada de la violencia familiar, asesinó a su marido y para no ser descubierta lo hizo en tamales. Posteriormente, fue descubierta y llevada a prisión, donde purgó una condena de 40 años.
En aquella época, los diarios de mayor circulación de nota roja en CDMX, difundieron la noticia, conmocionando a la población.
Las goteras de la Guerrero
Otro de los casos muy sonados fue el asesinato de los luchadores mini estrella, "la parkita y espectrito", quienes, en el 2009, fueron encontrados muertos en el cuarto de un motel.Después de varias investigaciones, se descubrió que habían sido asesinados por prostitutas de la zona.
Este caso evidenció el modus operandi de un grupo de mujeres, que se dedicaba a narcotizar a sus víctimas con gotas oftalmológicas, mezcladas en alcohol o cualquier bebida. Este caso concretamente sucedió en la zona de Garibaldi, en la colonia Guerrero.
Este caso fue tan popular y sonado que el director de cine Arturo Ripstein, llevó esta historia a la pantalla grande, la película se titula "La calle de la amargura".
La tragedia de los niños de Tláhuac
Este caso conmocionó a la sociedad, ya que un domingo como cualquiera, un vehículo donde viajaban 9 niños, todos de nivel secundaria, se volcó en una avenida de la alcaldía Tláhuac, después de estrellarse contra un árbol.
El automóvil, un Pontiac negro, era conducido por un niño de 12 años que lo tomó sin permiso de sus padres. Cinco de sus compañeros murieron y otros tres quedaron heridos.
Sólo él y otro menor resultaron sin lesiones graves. La noticia escandalizó a la población después de que se filtraron las imágenes perturbadoras del accidente.

Los padres del niño responsable, quien no fue encarcelado debido a su corta edad, dejaron a su hijo solo con el problema en los días posteriores. La razón fue porque tenían miedo de las represalias. Como consecuencia el niño sufrió estrés postraumático, depresión, ansiedad, tristeza y sentimiento de culpa.
La mayoría de los menores que viajaban en el vehículo vivían en el pueblo de Santa Catarina Yecahuízotl, al sur-oriente de la capital mexicana.
¿Cuáles han sido los diarios más famosos de nota roja en CDMX?
Entre los diarios más famosos de nota roja, en el siglo XX, han sido diarios como Alarma, La prensa, El Gráfico, El Metro, entre otros.

El diario Alarma fue tan famoso en la capital, que la banda de Rock Botellita de Jerez, hizo una canción, hablando de notas que el diario publicaba. Esta canción después fue covereada por Café Tacuba, banda legendaria que ha dado uno de los mejores conciertos en el Zócalo de CDMX.
Te puede interesar....