Marcha en CDMX por aborto legal 2025: mujeres exigen acceso seguro y sin criminalización
Cientos de mujeres y personas gestantes marcharon en el Día de Acción Global por el Aborto Legal en la CDMX, entre demandas de acceso seguro.

Una marcha con música, consignas y exigencias, donde aproximadamente 200 mujeres y personas gestantes se manifestaron en el centro de la Ciudad de México este 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
Un par de horas antes del arranque de la marcha principal, un grupo de aproximadamente 60 personas se reunió en la Glorieta a Cuitláhuac, sobre Paseo de la Reforma, en un sonidero disidente que incluyó música, baile y la entrega de pañuelos verdes previo al arranque.
Te puede interesar....
La manifestación, menos nutrida que en años anteriores, partió desde el Monumento a las Mujeres que Luchan en Avenida Paseo de la Reforma poco después de la 1:30 de la tarde.
Con consignas que exigían la separación efectiva de la Iglesia y el Estado, así como el acceso seguro a la interrupción del embarazo, los contingentes avanzaron sobre Reforma y alcanzaron Avenida Juárez. Ahí, frente al Antimonumento a Palestina, a un costado del Hemiciclo a Juárez, realizaron un mitin y una jornada de actividades informativas.

Demandas cruzadas: aborto y Palestina
Además de reivindicar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre sus cuerpos, las manifestantes también se solidarizaron con Palestina.
Denunciaron el genocidio en Gaza y recordaron que mujeres y niñas son las principales víctimas de la violencia.

Voces de la marcha del 28S
Mar, una joven de 25 años originaria del estado de Guerrero, compartió con Posta CDMX las razones por las que decidió salir a las calles este 28 de septiembre:
“Es importante porque, a pesar de que en algunos estados ya es legal, se sigue criminalizando. Sobre todo en el aspecto moral se sigue juzgando a las mujeres”, asegura.

Te puede interesar....
Mar es de Guerrero pero radica en la Ciudad de México y piensa que es importante que las nuevas generaciones tengan herramientas para decidir su maternidad sin ser criminalizadas.
Datos clave sobre aborto en México
La Ciudad de México despenalizó el aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación en abril de 2007.
Alrededor del 50 % de quienes acceden al servicio en CDMX tienen entre 18 y 29 años.
En los servicios públicos de la capital, la ILE (Interrupción Legal del Embarazo) ha registrado cero muertes maternas relacionadas con abortos desde su legalización.

Para 2025, 24 entidades del país han despenalizado el aborto en distintos marcos legales; las más recientes son Campeche, Tabasco y Yucatán (parcialmente).
En los últimos 10 años, más de 7,500 personas fueron investigadas por abortar en México, principalmente en CDMX, Estado de México y Nuevo León.
La jornada de este 28 de septiembre mostró que, aunque la Ciudad de México fue pionera en la despenalización del aborto hace casi dos décadas, la lucha por garantizar un acceso libre de estigmas y criminalización sigue vigente.
Te puede interesar....