Mundial 2026: Gobierno de CDMX anuncia obras en Coapa y zonas cercanas al Estadio Azteca
La jefa de Gobierno anunció obras de infraestructura, transporte y medio ambiente en Santa Úrsula Coapa de cara al Mundial 2026

La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, encabezó una asamblea ciudadana en la colonia Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán, donde presentó una ambiciosa serie de proyectos de mejoramiento urbano de cara al Mundial 2026.
Ante cientos de vecinos, Brugada destacó que estas acciones buscan resolver obras hidráulicas, movilidad sostenible, alumbrado público y la recuperación del entorno urbano.
Estas obras se sumarán a los otros proyectos de modernización de zonas urbanas que van desde el AICM, ciclovías, vías públicas, transporte y más, para beneficio de los capitalinos y visitantes de la capital para la Copa del Mundo.

Te puede interesar....
¿Qué obras harán en la zona de Coapa rumbo al Mundial 2026 en CDMX?
En materia hidráulica, se rehabilitarán siete pozos de agua, con lo que se estima recuperar entre 70 y 100 litros por segundo para beneficio de más de 50 mil personas, según explicó el titular de la Secretaría de Gestión del Agua, Mario Esparza.
Además, se construirán tres colectores pluviales, dos al interior de la colonia y uno más sobre Calzada de Tlalpan, con apoyo del gobierno federal.
La colonia también será intervenida con el programa Yolotl Anáhuac, que incluye el remozamiento de más de 11.9 kilómetros de fachadas, la colocación de 819 luminarias de 250 watts en 63 manzanas y obras de bacheo.
La inversión estimada en esta parte del plan es de 7 millones de pesos. Asimismo, se rehabilitará la Casa de Cultura Tecpantli Calli y se construirá un parque temático de dinosaurios llamado Coyosauria, en un terreno de 5 mil metros cuadrados.
Te puede interesar....
¿Cómo se beneficiará la movilidad en Coapa con estas obras por el Mundial 2026 en CDMX?
En cuanto a transporte, Brugada Molina anunció la creación de una nueva línea de trolebús que irá desde Ciudad Universitaria hasta la estación Huipulco del Tren Ligero, el cual será fortalecido con 17 nuevos trenes.
También se construirá nueva infraestructura ciclista, con ciclovías y dos biciestacionamientos, además de la rehabilitación del CETRAM Taxqueña, clave para mejorar la conectividad del sur de la ciudad.
Con el programa Comunidad Iluminada y Segura, se planea instalar un Camino de Mujeres Libres y Seguras sobre avenida Santa Úrsula y un parque infantil. Además, se establecerá una mesa de trabajo con vecinos para dar seguimiento a los proyectos y garantizar su adecuada ejecución.
Extra a esto también existirá una ciclovía que cubrirá una ruta desde el Centro Histórico hasta el Estadio Azteca, para evitar el tráfico vehicular y eficientar la movilidad sustentable en CDMX.

Te puede interesar....
¿Cómo se beneficiará el sur de CDMX con las mejoras rumbo al Mundial 2026?
Uno de los ejes innovadores del plan es el lanzamiento del programa piloto de casas ecológicas en Santa Úrsula Coapa.
Estas viviendas estarán equipadas con calentadores solares, captadores de agua pluvial y huertos urbanos, y serán subsidiadas por el gobierno capitalino como parte de un primer paquete de 100 iniciativas de vivienda sustentable.
Durante la asamblea, vecinos como Marcos Fuentes, fundador de la colonia, y Edgar Valenzuela Camacho, líder vecinal, celebraron el anuncio de los proyectos.
Se mencionó la posible inversión de mil 200 millones de pesos para un colector que permita el aprovechamiento de agua pluvial, así como la solicitud para destinar 5 mil metros cuadrados a una zona arbolada.
El evento contó con la presencia de funcionarios como el secretario de Gobierno, César Cravioto; los titulares de Movilidad, Vivienda, Turismo, Obras y Servicios Urbanos, así como representantes legislativos y de participación ciudadana.
Con esta hoja de ruta, Santa Úrsula Coapa comienza un proceso de transformación integral hacia el Mundial 2026, junto con las demás obras en la capital y programas que buscan crear una ruta turística en toda la CDMX.
Te puede interesar....