Nuevo programa en CDMX dará mil doscientos pesos bimestrales a mujeres embarazadas; esta sabemos
La CDMX lanza “Mujer Sana, Infancia Protegida”, un programa social que apoya a mujeres embarazadas con $1,200 bimestrales, acompañamiento médico y un sistema de cuidados integral.

El Gobierno de la CDMX ha puesto en marcha un ambicioso programa social llamado “Mujer Sana, Infancia Protegida”, con el objetivo primordial de garantizar que ninguna mujer embarazada en la capital se sienta sola y desprotegida.
Este programa, que hoy celebra su primera entrega de apoyos, reafirma el compromiso de la administración con la igualdad sustantiva, la justicia social y el bienestar desde el primer latido de vida.
¿De qué va el apoyo a mujeres entregado por autoridades de la CDMX?
El corazón de “Mujer Sana, Infancia Protegida” es el apoyo económico de 1 mil 200 pesos bimestrales que recibirán inicialmente 9,400 mujeres embarazadas.

Este monto representa un paso histórico en el cuidado de las mujeres y sus hijos, priorizando su salud y la protección de la infancia desde el inicio. Así como lo fue la entrega del llamado programa pensión Para las Jefas 2025 en CDMX.
Sin embargo, el programa va más allá de lo monetario; se trata de un acompañamiento integral para la salud de las mujeres.
La Secretaría de Salud, a través de su programa “Prevención y Promoción de la Salud, Casa por Casa”, se encargará de identificar y acompañar a todas las mujeres embarazadas de la ciudad.
El personal de salud realizará visitas domiciliarias para brindar charlas sobre señales de alarma, nutrición adecuada, y la importancia de la lactancia.
Además, se invitará a las futuras madres a integrarse al Club del Embarazo y la Lactancia, y se ofrecerán talleres de salud mental y emocional para detectar y abordar signos de violencia o depresión.
Se garantizará también la realización de tamiz metabólico y auditivo neonatal, asegurando el mejor inicio de vida para los recién nacidos.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionará el apoyo a mujeres entregado por autoridades de la CDMX?
“Mujer Sana, Infancia Protegida” es la punta de lanza de una visión más grande: la creación del primer Sistema Público de Cuidados del país en la CDMX.

Este sistema se fundamenta en las “Tres Erres”: Reconocer, Redistribuir y Reducir el trabajo de cuidados, que históricamente ha recaído mayormente en las mujeres sin una debida valoración.
Se busca reconocer el trabajo no remunerado de cuidar a la familia y el hogar como un trabajo esencial y valioso.
La redistribución implica que el gobierno asumirá, por mandato constitucional, tareas de cuidado. Esto se materializará con la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (anteriormente guarderías) en toda la ciudad.
Asimismo, el Sistema de Cuidados incluirá Casas de Día para adultos mayores, espacios para personas con discapacidad, lavanderías públicas gratuitas y comedores comunitarios con alimentos subsidiados y nutritivos.
El objetivo final es reducir el tiempo que las mujeres dedican a estas tareas, liberándolas para otras actividades y su desarrollo personal.
Te puede interesar....
Así funciona la red de apoyos para los habitantes de la CDMX
Este programa se enmarca dentro de una robusta Red de Protección Social impulsada por el Gobierno de la CDMX, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos este año, beneficiando a casi 2 millones de personas.

Entre los programas destacados que conforman esta red se encuentran:
- Mi Beca Para Empezar: Iniciativa de la actual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que beneficia a niños desde preescolar hasta secundaria.
- Desde la Cuna: Apoyo a madres, padres o tutores de niños de cero a tres años, beneficiando a 85,000 familias este año.
- Beca para Transporte Universitario: Apoyo a estudiantes universitarios de la CDMX, proyectando llegar a 100,000 jóvenes.
- Mercomuna: Vales para canjear por alimentos en mercados locales y tiendas de barrio, apoyando a 300,000 familias este año.
- Ingreso Ciudadano Universal: Apoyo a más de 77,000 personas mayores de 57 años, sin importar si hay más de una persona por familia con esa edad.
- Apoyo a Hombres de 60 a 64 años: Complementa el programa federal para mujeres de la misma edad, asegurando que nadie se quede atrás.
Te puede interesar....