Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Organizaciones descartan asistencia a segunda marcha de la Generación Z por presencia del ejército

Algunas instituciones mencionaron que no existen condiciones por el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana.

Ciudadanos en la marcha de la Generación Z. Foto: Israel Lorenzana
Ciudadanos en la marcha de la Generación Z. Foto: Israel Lorenzana

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Maureen Hernández

Luego de que se anunciará el cambio en la ruta del desfile cívico militar del jueves 20 de noviembre, debido a la marcha Generación Z, ante ello, la organización Somos MX señaló que no participará.

Durante una conferencia de prensa, Fernando Belaunzarán, integrante de Somos MX, acusó al gobierno capitalino de utilizar estrategias para intimidar a los manifestantes y obstaculizar la concentración en el Zócalo de la Ciudad de México. 

¿Qué dijeron las organizaciones sobre la marcha de la Generación Z?

Entre estas acciones, señaló la supuesta infiltración del llamado “bloque negro”, al que acusó de haber sido usado para “reventar” lo que debía ser una jornada pacífica en la marcha de la Generación Z.

Ellos iniciaron la agresión. ¿Quiénes traían esas armas? ¿Quiénes les dieron los machetes? ¿Por qué el bloque negro estaba dentro de las vallas?”, cuestionó Belaunzarán, señalando una presunta responsabilidad gubernamental en los incidentes violentos.

Afirmó también que los derechos a la libre manifestación y libre tránsito no dependen del permiso del gobierno, y criticó lo que llamó una estrategia para impedir que el Zócalo se llenara.

Organizaciones alertan sobre riesgos de seguridad

Por su parte, Guadalupe Acosta Naranjo, también integrante del movimiento, consideró que asistir a una marcha el 20 de noviembre sería riesgoso ante la presencia del Ejército en el Zócalo capitalino por el desfile conmemorativo. “No sería prudente; ese día el Zócalo, en lugar de vallas, va a tener tanquetas”, advirtió.

A estas preocupaciones se sumaron voces del movimiento Somos Impacto, cuya representante María José Gómez Mont afirmó que las condiciones actuales no garantizan seguridad para los jóvenes manifestantes. Por otro lado, recordemos que Ricardo Anaya también expresó su opinión sobre la manifestación de la Generación Z.

“Nosotros, como Somos Impacto, no vemos condiciones de seguridad para participar en esta marcha; lo hemos hablado con otros grupos como Defensorxs y organizaciones juveniles”, señaló.

Aunque las organizaciones descartaron su asistencia a la movilización, no descartaron realizar un acto simbólico el mismo día para mantener presencia pública sin exponerse a riesgos.

¿Qué ocurrió en la marcha de la Generación Z?

Aunque la convocatoria fue pacífica, al llegar al Zócalo se registraron enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y elementos de seguridad. Autoridades reportaron 100 policías heridos y 19 personas detenidas.

Los incidentes se intensificaron cuando participantes retiraron vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional, mientras elementos policiacos respondieron con extintores. Las detenciones ocurridas durante estos choques son, precisamente, el motivo por el que la Generación Z ha convocado nuevas movilizaciones.

Síguenos en Google News
General