Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Pensionados en CDMX gastan más en comida que en salud, revela Banorte

Una encuesta realizada por Pensiones Banorte entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2025, mediante entrevistas cara a cara con clientes de CDMX, se sabe cómo ordenan sus prioridades los adultos mayores.

Monumento a la Revolución, adultos mayores.   Foto: creada por IA
Monumento a la Revolución, adultos mayores. Foto: creada por IA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

Grupo Financiero Banorte dio a conocer el resultado de la Encuesta de Egresos de Las y Los Pensionados que tienen contratado éste servicio con ellos y que es una clara radiografía que revela los hábitos de consumo y prioridades de quienes reciben sus pensiones, que va más allá de las opciones de retirar un poco de dinero de tu afore.

Los resultados desglosan los rubros de interés en quienes reciben su pensión con quien administra también “Afore XXI Banorte”, que es considerada por la entidad financiera como la afore más grande del país por administración de activos. 

¿En qué gastan pensionados en la CDMX?

La encuesta hecha por Banorte se realizó de manera presencial, con 476 pensionados cuyos seguros de pensión están vigentes y son administrados por la institución. El estudio se aplicó en cinco estados: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Chihuahua, utilizando un muestreoestratificado para garantizar representatividad.

Los resultados de la encuesta señalan que las personas pensionadas destinan 32.3% de su gasto a alimentos, 22.3% a servicios, 15.4% a salud, 8.9% a transporte y 6.4% a vivienda. El 14.7% restante los gastan en vestimenta, educación, deuda, recreación y otros gastos.

Foto: creada IA

Foto: creada IA

¿Cuánto gastan los pensionados en CDMX?

Pensiones Banorte reportó que el gasto promedio mensual de los pensionados en alimentos es de 3 mil 947 pesos; en servicios 2 mil 728 pesos; en salud mil 881 pesos; en transporte mil 82 pesos y en vivienda 780 pesos.

Pero también arroja datos importantes que posicionan de otra manera las prioridades de los pensionados, ya que la encuesta mostró que de tener un ingreso adicional, como algún apoyo gubernamental por programas sociales, las y los pensionados lo destinarían 27% a salud, 13% a vivienda y 11% a alimentos.

Esta encuesta nos permite identificar con claridad las prioridades de nuestros pensionados y diseñar soluciones, que les permitan dar un mejor uso a su dinero.”

Julián Abascal - Director General de Pensiones Banorte.

¿Es el mismo panorama de los pensionados en CDMX qué en todo México?

La encuesta valoró datos importantes como la ubicación geográfica y establece diversas ciudades como parte del muestreo.

El trabajo hecho por Pensiones Banorte, abordó temas como nivel de ingreso, tipo de pensión, edad, género y principales rubros de gasto, con el objetivo de ofrecer un panorama estadístico claro y útil para la toma de decisiones, que también hacen los trabajadores del estado al decidir cómo recibirán sus fondos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas