Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Pinchazos en el Metro CDMX: por esta razón habría más casos en algunas estaciones

Esta problemática sigue avanzando con el transcurso de los días, autoridades continúan con investigaciones.

De fondo Metro, persona preocupada e ilustración de inyección por pinchazos. Foto: Metro CDMX | Canva
De fondo Metro, persona preocupada e ilustración de inyección por pinchazos. Foto: Metro CDMX | Canva

Publicado el

Por: Maureen Hernández

Luego de que se registrara un nuevo modus operandi de pinchazos en el Metro de CDMX, también se alertó en el Metrobús, todo esto ha traído una gran preocupación entre los chilangos, por lo que se dieron a conocer cuáles son las estaciones con más casos.

¿Cuáles son las principales estaciones con pinchazos en el Metro?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inició varias carpetas de investigación tras recibir denuncias por presuntos casos de pinchazos con objetos punzocortantes dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

De acuerdo con los datos preliminares, estos son los puntos del Metro donde se han registrado casos:

Línea 1 (Pantitlán - Chapultepec)

  • Merced
  • Pino Suárez

Línea 2 (Cuatro Caminos - Tasqueña)

  • Bellas Artes
  • Allende

Línea 3 (Indios Verdes - Universidad)

  • Indios Verdes
  • Hidalgo
  • Viveros

Línea 7 (El Rosario - Barranca del Muerto)

  • Polanco

Línea 8 (Constitución de 1917 - Garibaldi/Lagunilla)

  • Atlalilco

Línea B (Buenavista - Ciudad Azteca)

  • Ciudad Azteca

Además, se ha reportado al menos un caso en la estación Pantitlán, aunque no se ha precisado en cuál de sus líneas, ya que esta terminal conecta con las líneas 1, 5, 9 y A. Recordemos que estos pinchazos no son una amenaza de infección de VIH.

¿Por qué ocurren los pinchazos en estas Líneas del Metro?

La Fiscalía señala que las líneas con mayor número de reportes coinciden con las más transitadas del sistema: Línea 1, Línea 2, Línea 3 y Línea 8. La alta concentración de personas, especialmente en horarios pico, incrementa el riesgo de incidentes de seguridad.

Por lo que la inseguridad en las instalaciones del transporte público, podría ser una de las razones principales por las que se han registrado más casos de estos pinchazos en el Metro, mismo que dieron inicio desde principios del mes de abril en CDMX.

¿Qué hacer si sufres un pinchazo en el Metro?

Si sientes un pinchazo inesperado o detectas una situación rara durante tu trayecto, es clave actuar con rapidez.

  1. Dentro del vagón: Acciona de inmediato la palanca de emergencia para detener el tren y pedir ayuda.
  2. En la estación: Dirígete al personal de seguridad o acude al módulo de atención del Sistema de Transporte Colectivo.
  3. Atención médica inmediata: El personal está capacitado para evaluar tu estado de salud y, si es necesario, trasladarte a un hospital para atención especializada.
  4. Apoyo integral: Puedes acceder a servicios médicos, psicológicos y asesoría legal si decides levantar una denuncia formal.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas