¿Por qué llueve tanto en CDMX? UNAM revela las razones detrás de las precipitaciones intensas
Debido a las lluvias de los últimos meses, es necesario saber por qué la CDMX es de las entidades más afectadas, así lo dice la UNAM.

Debido a las lluvias que han sucedido en CDMX, se ha abierto el mito si por el tiempo padecido en la capital puede venir un sismo. Cabe mencionar que la capital es un área sísmica, ya que está, ubicada en una zona de alta actividad tectónica y por las características de su subsuelo.
Pero más allá de los sismos, la UNAM revela mediante estudios del porqué llueve tanto en la capital.
Te puede interesar....
¿Qué reveló el estudio de la UNAM respecto a las lluvias en CDMX?
Estos últimos meses CDMX, ha vivido las lluvias muy fuertes, tanto que desde hace 70 años no e veían estos fenómenos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se acumularon 155.5 milímetros de agua, lo que representa una anomalía del 55.8 % por encima del promedio histórico.
La UNAM también confirmó que se trató del junio más lluvioso desde 1941, con un total de 337 millones de metros cúbicos de agua en toda la capital, equivalente a 226 mm de precipitación, casi el doble de lo habitual en ese mes.

Aunque la canícula suele ser un periodo de calor y relativa sequía, agosto trajo consigo lluvias aún más extremas. El Sistema de Alerta Temprana de la capital emitió alerta púrpura la más grave, que se activa al superar los 70 mm de lluvia en un día.
Te puede interesar....
¿De acuerdo al estudio de la UNAM cuál es el futuro de CDMX en cuanto a las lluvias?
De acuerdo con el estudio de la UNAM, la lluvia del pasado 10 de agosto en la CDMX, registró 84 mm de precipitación, en menos de 24 horas, lo que es un fenómeno sin precedentes, el que ocasionó fuertes inundaciones en varias colonias de la ciudad, afectando a la mayor parte de la población.
Asimismo, los expertos de la UNAM señalaron que este tipo de fenómenos, como el que ocurrió el pasado 10 de agosto, seguirán pasando con recurrencia debido a las alteraciones del cambio climático, que intensificará las lluvias como los periodos de sequía.
Además, la propia configuración urbana de la capital incrementa los riesgos: gran parte de la ciudad está construida sobre un antiguo lago, lo que dificulta la absorción del agua; a ello se suman los sistemas de drenaje obstruidos que no logran desalojar los volúmenes récord de precipitación.
Te puede interesar....