Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Presupuesto 2026 CDMX: congreso local prepara mesas de análisis y discusión para aprobarlo

Durante los próximos meses se llevarán a cabo mesas de análisis y discusión para aprobar el presupuesto de egresos de la capital mexicana.

Presupuesto en el Congreso. Foto: IA
Presupuesto en el Congreso. Foto: IA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

En camino a la aprobación del paquete presupuestal de la Ciudad de México, el congreso capitalino determinó las fechas en que se analizará y discutirá el destino de los recursos de la capital,  en la que  recientemente se propuso designar estacionamientos especiales para mujeres embarazadas.

Para ello convocaron a que las alcaldías participen y también los organismos autónomos, en las sesiones que determinarán cómo se distribuyen los capitales para permitir que las funciones del gobierno capitalino estén cubiertas.

¿Quiénes participan en las mesas de discusión y análisis del presupuesto de la CDMX?

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la CDMX determinó quienes intervendrán en el análisis y discusiones, pero también las fechas en las que se determinarán los montos y destino de los recursos

Las 16 alcaldías que componen a la capital mexicana serán las que participen primero y después podrán exponer sus puntos los organismos que regulan muchas actividades en el gobierno de la CDMX, como el Tribunal Electoral y el Tribunal de Justicia Administrativa;  el Instituto de Transparencia, el Consejo de Evaluación y el Tribunal Superior de Justicia;  la Fiscalía General de Justicia, el Instituto Electoral, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos.

imagen-cuerpo

¿En qué fechas participarán los involucrados en el análisis y discusión del presupuesto 2026 de la CDMX?

La participación de los alcaldes y alcaldesas de la capital mexicana, comenzará con las discusiones y análisis a partir del 18 de noviembre y hasta el 1 de diciembre, tiempo en el que los representantes populares podrán opinar sobre las asignaciones presupuestales.

El mismo 1 de diciembre iniciarán sus participaciones los organismos autónomos, lo mismo que los tribunales capitalinos y terminarán hasta el 5 de diciembre. Cabe mencionar que será hasta el 27 de noviembre que se puedan presentar iniciativas y puntos de acuerdo para ser considerados en la dictaminación de los instrumentos legislativos relacionados con el Paquete Económico 2026.

Lo que resulta muy importante, pues imagina la importancia de que propuestas como la “Iniciativa Frida” se queden detenidas por una falta de aprobación en el congreso.

¿Qué pasa si no se aprueba el presupuesto de la CDMX tras las mesas de análisis y discusión?

Si por alguna circunstancia las fracciones que integran el Congreso de la CDMX no se ponen de acuerdo y no hay un dictamen que apruebe la propuesta del proyecto capitalino, la ley establece mecanismos para no “parar”  las funciones primordiales del gobierno local.

imagen-cuerpo

Aunque no es muy probable que ello ocurra,  si el Congreso de la Ciudad de México no aprueba el presupuesto de egresos antes de que inicie el nuevo ejercicio fiscal  el próximo 1 de enero, la ley establece que se prorrogue el presupuesto del año anterior.

Esto implica que la administración capitalina funcionará con el mismo monto y las mismas asignaciones de recursos que el año previo, lo que puede generar diversas complicaciones o retrasos en programas que impulsa el gobierno local, como la construcción prioritaria de viviendas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas