¿Qué hacer y cómo protegerte si un policía te detiene en CDMX? Evita sobornos y abusos
Conoce tus derechos y los pasos a seguir en una detención para evitar actos de corrupción, abusos de autoridad y garantizar un procedimiento seguro en la CDMX.

Al vivir o andar por la capital, es importante conocer cuáles son las facultades de la policía en CDMX, quién puede multarte si vas por un eje vial o por una banqueta o ante un intento de asalto, saber a qué policía se puede recurrir.
De las cosas que tampoco se pueden descuidar es saber qué hacer ante un abuso de autoridad.
Te puede interesar....
¿Qué hacer ante un abuso de autoridad por policías en CDMX?
Ante detenciones policiales, es importante conocer tus derechos y actuar con calma para evitar sobornos o abusos de autoridad. Si un agente amenaza con llevarse tu vehículo a cambio de dinero, no entregues dinero bajo ninguna circunstancia.
Se recomienda solicitar que el oficial se identifique, anotando su nombre y número de patrulla. Siempre que sea posible, registra el momento con videos, grabaciones de voz o fotografías, y apunta la matrícula del vehículo y los testigos presentes. También es fundamental exigir que se genere el papeleo correspondiente.
Las autoridades hacen un llamado a compartir esta información para que más personas conozcan sus derechos y procedimientos de seguridad ante una detención.
Te puede interesar....
¿Los abusos de autoridad por parte de la policía en CDMX tienen alguna sanción?
Sí, en la CDMX los abusos de autoridad por parte de la policía están penalmente sancionados tanto en el ámbito federal como en el local.
El Código Penal para la Ciudad de México establece en su Capítulo III que:
Artículo 262, se impondrán de uno a seis años de prisión y de cien a quinientos días multa al servidor público que, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas:
- Ejerciera violencia a una persona sin causa legítima, la vejare o la insultare.
- Usara ilegalmente la fuerza pública.
A nivel federal, el Código Penal Federal también tipifica el abuso de autoridad:
El artículo 215, dice que al servidor público que cometa abuso de autoridad en los términos previstos por las fracciones I a V y X a XII, se le impondrá de uno a ocho años de prisión y de cincuenta hasta cien días multa.
En casos más graves, las sanciones pueden incluir destitución e inhabilitación de dos a nueve años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cabe mencionar, que también es importante reconocer la labor de algunos elementos de la policía de CDMX.
¿Cómo denunciar el abuso de autoridad por parte de la policía en CDMX?
Si eres víctima de abuso policial, puedes presentar una denuncia ante:
Dirección General de Asuntos Internos de la SSC CDMX: Atiende las 24 horas, los 365 días del año.
- Teléfono: 55 5208 9898
- Redes sociales: @UCS_GCDMX
Recuerda que es importante documentar los hechos, ya sea mediante fotografías, videos o anotaciones, y mantener la calma al momento de la denuncia.
Te puede interesar....