¿Respiras aire tóxico en CDMX? Conoce las zonas más contaminadas
Saber la calidad del aire en las diferentes zonas de CDMX, más que un simple dato, es una ventaja para saber como cuidarse durante el día y qué actividades pueden o no hacer

En una ciudad como la CDMX, donde la contaminación del aire es un problema recurrente y las contingencias ambientales son cada vez más frecuentes, estar informado sobre la calidad del aire no es un lujo, sino una necesidad.
Conocer el estado del ambiente permite tomar decisiones clave para proteger la salud, sobre todo en grupos sensibles como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Es por lo anterior que aquí te decimos cuál es la calidad del aire que se registra durante este lunes.
Te puede interesar....
¿Cómo amaneció la calidad del aire este 19 de mayo en la capital?
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó que la calidad del aire este lunes 19 de mayo, al corte de las 08:00 horas, fue calificada como “Buena”, con un riesgo “Bajo” para la salud. Esto significa que tanto la población general como los grupos vulnerables pueden realizar actividades al aire libre sin un riesgo significativo.
A continuación, los registros por estación:
- Buena: Tlalpan (AJM), Azcapotzalco (CAM), Coyoacán (CCA), Cuauhtémoc (HGM), Iztacalco (IZT), Miguel Hidalgo (MGH), Álvaro Obregón (PED), Iztapalapa (SAC), Tláhuac (TAH), Iztapalapa (UIZ).
- Aceptable: Benito Juárez (BJU), Gustavo A. Madero (GAM), Venustiano Carranza (MER), Coyoacán (UAX).
- Sin datos o en mantenimiento: Cuajimalpa (CUA y SFE).

¿Qué significa que el aire esté en nivel “Bueno” o “Aceptable”?
La calidad del aire en la Ciudad de México se clasifica en cinco niveles: Bueno (verde), Aceptable (amarillo), Malo (naranja), Muy Malo (rojo) y Extremadamente Malo (morado).
Cuando el aire es “Bueno”, el riesgo es mínimo y no hay restricciones para ninguna actividad al aire libre.
En nivel “Aceptable”, personas con padecimientos respiratorios o del corazón, así como adultos mayores, pueden presentar síntomas leves. Se recomienda que estos grupos reduzcan actividades físicas intensas al aire libre.
Te puede interesar....
¿Cómo se monitorea la calidad del aire en la CDMX?
La Dirección de Monitoreo Atmosférico cuenta con 16 estaciones distribuidas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Estas estaciones miden los contaminantes en tiempo real y actualizan el reporte cada hora, permitiendo a los ciudadanos y autoridades tomar decisiones informadas.
Gracias a estos datos, se puede activar la Contingencia Ambiental, aplicar medidas como el doble Hoy No Circula o emitir recomendaciones para evitar riesgos a la salud.
¿Quiénes deben tener especial cuidado con la contaminación del aire?
Los llamados “grupos sensibles” deben estar especialmente atentos al monitoreo diario. Estos incluyen a niños, personas mayores, personas con deficiencias nutricionales, trabajadores al aire libre, ciclistas y quienes padecen enfermedades respiratorias o del corazón. Incluso en días con buena calidad del aire, se recomienda estar alerta y consultar regularmente los reportes oficiales.
Mantenerse informado es la primera línea de defensa ante un problema ambiental que afecta a millones en la capital todos los días. Además, aquí te dejamos una nota para que sepas cuándo y por qué se activa la Contingencia Ambiental en CDMX, y de esa manera puedas estar prevenido.
Te puede interesar....