Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Socavón sorprende a habitantes de San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero; investigan causas

La oquedad se habría originado tras el paso de un camión de carga pesada, lo que provocó que el pavimento se hundiera de forma gradual.

Socavón en la GAM. Foto: Luis Antonio Alfaro
Socavón en la GAM. Foto: Luis Antonio Alfaro

Publicado el

Copiar Liga

Por: Luis Antonio

La formación de un socavón en la colonia San Juan de Aragón Segunda Sección, en la alcaldía Gustavo A. Madero, mantiene en alerta a los vecinos, quienes temen que el hundimiento pueda expandirse y provocar daños mayores a viviendas y vehículos.

¿Qué originó el socavón en San Juan de Aragón, GAM?

Vecinos informaron que desde hace tiempo percibían un hundimiento paulatino en la zona, así como filtraciones de agua en el drenaje cercano. Aunque reportaron el problema a las autoridades, no se realizaron trabajos de reparación inmediato.

imagen-cuerpo

De acuerdo con los primeros reportes vecinales, la oquedad se habría originado tras el paso de un camión de carga pesada, lo que provocó que el pavimento se hundiera de forma gradual.

Sin embargo, días después, el asfalto terminó por colapsar y dejó al descubierto un socavón de varios metros de profundidad, ubicado sobre el cruce de la avenida 506 y la calle 561.

imagen-cuerpo

Las personas que viven en la zona aseguran que el hundimiento podría estar relacionado con una fuga de aguas negras, la cual habría ido erosionando el subsuelo durante varias semanas hasta debilitar por completo el pavimento.

Tras el colapso, elementos de Protección Civil y personal de servicios urbanos realizaron una evaluación preliminar, señalando que el socavón podría tener su origen en una tubería colapsada que generó el reblandecimiento del terreno.

¿Qué acciones solicitan los vecinos a las autoridades de la GAM?

Los habitantes de San Juan de Aragón Segunda Sección hicieron un llamado urgente a la alcaldía Gustavo A. Madero y a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) de la Ciudad de México para atender la fuga y reparar el socavón antes de que represente un riesgo mayor.

Además, demandaron la colocación de señalamientos preventivos y el acordonamiento del área para evitar accidentes, ya que varios automovilistas y peatones transitan por la zona a diario.

En julio pasado un vehículo quedó atrapado tras la formación de un socavón sobre Avenida de Las Torres en la Colonia José López Portillo en la alcaldía Iztapalapa. 

imagen-cuerpo

¿Existe riesgo para las viviendas cercanas en San Juan de Aragón?

Aunque las autoridades locales aún no han emitido un dictamen oficial, los vecinos temen que el daño en el terreno pueda extenderse hacia las viviendas cercanas, sobre todo si las lluvias continúan debilitando el suelo.

Por ahora, se mantiene una vigilancia constante en el punto afectado y se espera que personal especializado realice los trabajos de reparación y relleno durante los próximos días.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas