Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Tarjeta Incluyente CDMX: requisitos para viajar gratis en Metro y dónde realizar el trámite

La Tarjeta Incluyente de la Ciudad de México es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad permanente.

Mujer frente al Metro de la CDMX. Foto: X @MetroCDMX
Mujer frente al Metro de la CDMX. Foto: X @MetroCDMX

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

El Metro de la Ciudad de México ofrecerá a los chilangos facilidad de movilidad a través de una Tarjeta Incluyente, que permitirá a los viajeros viajar sin costo en el transporte público, pero tiene más ventajas ¿Quieres saber cuáles son? En Posta te decimos. 

¿Cómo tramitar la Tarjeta Incluyente en la CDMX?

Este trámite se realiza de manera fácil, gratuita y lo mejor es que es digital y se puede realizar en la Ventanilla Única de Discapacidad de la Ciudad de México y solo te pedirán dos requisitos: 

  • Constancia de Discapacidad Permanente 
  • Cuenta Lleva CDMX

¿Qué papeles necesitas para la Tarjeta Incluyente CDMX?

Para las personas interesadas en tramitar la Tarjeta Incluyente necesitarán los siguientes documentos:  

  • Constancia de Discapacidad Permanente
  • Documento oficial expedido por un médico especialista que certifique la condición
  • Cuenta en la Llave CDMX
  • Fotografía digital
  • Acta de nacimiento 
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio que compruebe que eres de la CDMX

¿Qué beneficios tiene la Tarjeta Incluyente?

La Tarjeta Incluyente tiene grandes beneficios, como tener acceso sin costo a toda la red del transporte público capitalino, incluye en Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y las rutas congestionadas con el único objetivo de facilitar la movilidad de las personas con discapacidad. 

Otros beneficios son descuentos en el pago de servicios (impuesto predial), además de las restricciones del programa Hoy No Circula. 

Después de que subas todos tus documentos, el DIF se encargará de revisar tu información, y en caso de aprobarse, ellos imprimen tu tarjeta y la Secretaría de Movilidad la activará para que puedas usarla. 

En caso de ser aprobada la persona beneficiada tendrá que volver a la Ventanilla Única de Discapacidad y podrán escoger el módulo que mejor le convenga para recoger la tarjeta.  

La Tarjeta Incluyente de la Ciudad de México es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad permanente. No solo sirve como una identificación oficial de la discapacidad, sino que también ofrece una variedad de beneficios y facilidades.

Consideraciones importantes:

  • La tarjeta es personal e intransferible. Está prohibido regalarla, prestarla, venderla o cederla.

  • En caso de robo o extravío, es fundamental reportarla para que quede inhabilitada y puedas solicitar una reposición.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas