Vecinos de Benito Juárez van contra construcción de supermercado: temen tala masiva
Vecinos de la Benito Juárez en CDMX se oponen a la construcción de un supermercado Fresko que amenaza a más de un centenar de árboles y caos vial.

Lo que alguna vez fueron oficinas gubernamentales en Eje 8 Sur José María Rico 221, en la colonia Acacias de la alcaldía Benito Juárez en CDMX, se ha convertido en el centro de una controversia ambiental y urbana.
El predio, con una superficie de 5,564.84 metros cuadrados, se perfila para albergar un nuevo supermercado Fresko Patricio Sanz y que se suma a las protestas de capitalinos por este tipo de construcción que afectará la zona en la que viven.
Un proyecto que ha encendido las alarmas de vecinos y activistas debido a la posible tala de un número significativo de árboles y el impacto en la calidad de vida de la zona.

¿Por qué los vecinos de la Benito Juárez se están quejando de esta obra en CDMX?
El plan para el supermercado Fresko contempla una construcción de tres niveles, con vestíbulo y locales en planta baja, piso de ventas en el primer nivel y bodega en el segundo, abarcando una superficie total de 18,770.916 metros cuadrados, incluyendo un sótano.
Si bien el uso de suelo Habitacional Mixto con Comercio (H/6/30/Z) permite hasta seis niveles y exige un 30% de área libre, la preocupación vecinal radica en la falta de transparencia y los posibles impactos negativos.
Los residentes cuestionan cómo un terreno que perteneció al gobierno pudo cambiar su uso de suelo para un desarrollo comercial de gran escala en una zona que, hasta hace poco, era “una calle muy tranquila”.
Además, a pesar de que la alarma sobre la tala de “más de cien árboles” se ha generalizado entre vecinos y activistas, no existe un conteo oficial o documento público que precise cuántos árboles serían afectados, trasplantados o compensados.

Una consultora intermediaria de la obra, sin embargo, cuenta con un listado de 153 árboles dentro y fuera del predio, que incluyen especies como aguacate, ahuehuete, cedro blanco, eucalipto, fresno y jacaranda, entre otros.
Te puede interesar....
¿Qué pasará con esta construcción y los vecinos de la Benito Juárez en CDMX?
La inquietud de los vecinos se ha traducido en acciones directas, con diversas manifestaciones y reuniones para evitar la construcción de en este predio de la CDMX.
Colectivos ambientalistas y residentes de las colonias Acacias y Del Valle han llevado a cabo una “clausura ciudadana” en el predio, colocando lonas y pancartas con mensajes que denuncian la posible devastación ambiental y exigen la detención del proyecto.
Todo esto seguirá hasta que se presenten los estudios de impacto ambiental necesarios. Hasta el momento se tiene prevista una reunión por parte de los encargados de la obra y los vecinos para el día 9 de julio a las 10 am, en la que se informará sobre el proyecto, permisos y todo lo relacionado con este mismo.
Te puede interesar....
¿Qué dicen las autoridades al respecto de esta construcción en la Benito Juárez?
Hasta el momento, ninguna entidad gubernamental, incluida la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, ha emitido una postura pública sobre el estatus legal de la desincorporación del terreno, los permisos de obra o el destino de los árboles.

La falta de estudios de impacto ambiental públicos o planes de mitigación y reforestación agrava la incertidumbre entre los habitantes.
La preocupación vecinal va más allá de la pérdida de árboles. Los residentes temen que la llegada de un nuevo supermercado de gran formato agrave la ya existente saturación vehicular y ejerza una presión insostenible sobre los servicios urbanos en un perímetro donde ya existen varios establecimientos similares.
El predio de José María Rico 221 es uno de los pocos espacios amplios que aún conservan vegetación en la colonia Acacias, lo que lo convierte en un símbolo de la defensa ambiental en la ciudad.
Sin duda alguna, el tema ambiental es el que más alarma a los vecinos, pues cabe recordar que en la CDMX hay colonias que cuentan con muchos árboles y áreas verdes que ayudan al ecosistema de las zonas habitadas.
Te puede interesar....