5 cosas que no conocías de la rondalla de Saltillo
Fundada en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Rondalla de Saltillo es considerada un ícono cultural en Coahuila.

La Rondalla de Saltillo es uno de los grupos musicales más representativos de Coahuila y de México. Con más de cinco décadas de trayectoria, este conjunto de cuerdas y voces ha mantenido vigente un estilo romántico y melódico que ha trascendido generaciones.
Aunque sus canciones son ampliamente conocidas, su historia guarda detalles poco difundidos que ayudan a comprender su valor artístico y cultural. Desde su origen universitario hasta su declaración como patrimonio inmaterial, en POSTA Coahuila te compartimos 5 datos que probablemente no conocías sobre esta agrupación musical.
Te puede interesar....
¿Dónde nació la Rondalla de Saltillo?
La agrupación se formó en 1966 dentro de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), ubicada en Saltillo, Coahuila. A diferencia de grupos musicales que surgen en conservatorios o escuelas de arte, sus integrantes iniciales eran estudiantes de carreras relacionadas con la agricultura.
El propósito original fue formar una rondalla para dar serenatas a sus parejas, retomando una tradición popular en México.
¿Cómo es su estilo musical?
La Rondalla de Saltillo se distingue por el uso de instrumentos de cuerda , como guitarras, requintos y bajos. Su repertorio incluye
- “Te Deseo Amor”
- “¿Cómo?”
- “Corazón de Roca”
¿Qué reconocimientos ha recibido?
En noviembre de 2021, el Gobierno del Estado de Coahuila declaró a la Rondalla de Saltillo como Patrimonio Cultural Inmaterial
.Este fue el primer reconocimiento de este tipo
otorgado a una agrupación musical en el estado. El nombramiento reconoce su trayectoria, su vínculo con la comunidad y su papel en la promoción del arte musical.Aunque su base se encuentra en Saltillo, la Rondalla ha tenido una relevancia nacional desde los años 70 y 80. Su música ha llegado a otras partes del país, e incluso es más buscada en Google en Tlaxcala que en su propio estado.Además, ha sido escuchada en países como Estados Unidos, lo que demuestra su alcance internacional.Te puede interesar....
¿Cómo lograron su sonido distintivo?
Los arreglos musicales iniciales fueron realizados por sus propios integrantes.
Uno de los principales responsables fue José Abedrop, miembro fundador, quien contribuyó a definir el estilo que los caracterizó desde su primer álbum. Esta autonomía creativa permitió que desarrollaran un sonido único sin depender de arreglistas externos.
¿Cuál es el legado actual de la Rondalla de Saltillo?
Más de 50 años después de su fundación, la Rondalla sigue vinculada a la UAAAN y mantiene su esencia musical.
La agrupación continúa activa, presentándose en escenarios nacionales e internacionales.
También ha se rvido como escuela para nuevas generaciones, con miembros jóvenes que se suman al proyecto respetando su línea musical.