Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Abuso sexual de menores en Coahuila persiste en zonas rurales, se investigan en estos 3 municipios

En estas localidades, las relaciones de noviazgo entre adultos y menores han despertado especial atención en materia de abuso sexual.

En Acuña se mantiene judicializado un caso en el que, además del agresor, la madre de la menor enfrenta cargos por permitir el abuso./Foto:
En Acuña se mantiene judicializado un caso en el que, además del agresor, la madre de la menor enfrenta cargos por permitir el abuso./Foto:

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

El mayor número de denuncias por abuso sexual contra niñas y niños en Coahuila se concentra en las zonas rurales del estado. 

De enero a mayo de 2025, cerca de 150 incidentes han sido atendidos por la Fiscalía Especializada de la Mujer y la Niñez, informó Katy Salinas Pérez. 

Según la funcionaria, el 80 % de los casos reportados corresponden a violencia intrafamiliar y entre el 10 % y 15 % son delitos de índole sexual cometidos contra menores.



El silencio o la omisión de los adultos responsables, y la cercanía afectiva o de parentesco entre agresor y víctima dificultan la denuncia. 

“En muchos casos los agresores son personas de confianza o familiares, lo que inhibe que los menores o sus tutores presenten la denuncia”, explicó Salinas Pérez.



¿Qué municipios de Coahuila investigan casos de abuso sexual de menores?



Hasta el momento, la Fiscalía ha identificado focos rojos en tres municipios del área rural:



  • Francisco I. Madero
  • San Pedro
  • Acuña



En estas localidades, las relaciones de noviazgo entre adultos y menores han despertado especial atención. En Acuña, por ejemplo, se mantiene judicializado un caso en el que, además del agresor, la madre de la menor enfrenta cargos por permitir el abuso.



Asimismo, en la Región Laguna se han detectado casos aislados, pero de igual gravedad, que fortalecen el diagnóstico de que la problemática desemboca principalmente en ejidos y comunidades alejadas de los centros urbanos.



¿Cómo se presentan los casos de abuso sexual en el ámbito familiar?



De acuerdo con la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, la gran mayoría de los abusos sexuales se comete dentro del hogar. Esta dinámica crea un doble entorno de vulnerabilidad:



Jerarquía Familiar: El agresor suele ocupar una posición de autoridad frente al menor, ya sea como padre, padrastro, tío o amigo cercano de la familia.



Sometimiento Emocional: El menor se ve forzado a guardar silencio por miedo a represalias o al rechazo de sus propios cuidadores.



“Casi todos estos casos son ejecuciones de abuso o violación dentro de una relación desigual; el niño o la niña se encuentra sometido al agresor”, añadió Salinas Pérez.



¿Cómo denunciar el abuso sexual de menores en Coahuila?



Para garantizar una respuesta rápida y coordinada, la Fiscalía ha establecido protocolos de atención:



Denuncia Anónima: A través del número de emergencias 911 se pueden reportar incidentes sin revelar la identidad del denunciante.



Protocolo Inmediato: Una vez recibida la alerta, la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez y PRONNIF (Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia) trabajan en conjunto para valorar el riesgo y, de ser necesario, resguardar al menor.



Atención Integral: Equipos multidisciplinarios brindan apoyo psicológico, médico y jurídico tanto a la víctima como a su entorno familiar.



La fiscal Katy Salinas recalca la importancia de romper el silencio y asegurar que los familiares y la comunidad se involucren en la protección de los menores.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas