Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Alanís cierra 4 sucursales en la Región Sureste de Coahuila, ¿por qué?

Empacadora Alanís cierra tiendas en la Región Sureste y apuesta por el mayoreo en Coahuila.

Alanís apostará por el mayoreo en la Región Sureste de Coahuila / Foto: Alanís | Canva
Alanís apostará por el mayoreo en la Región Sureste de Coahuila / Foto: Alanís | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La reconocida Empacadora Alanís, con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria, anunció el cierre de sus cuatro sucursales en Saltillo y Ramos Arizpe. La decisión, explicaron sus directivos, responde a una estrategia comercial que busca concentrar esfuerzos en el mercado de mayoreo y distribución a nivel nacional.

De acuerdo con Jorge Alanís, socio de la compañía, desde el 14 de septiembre dejaron de operar los puntos de venta al menudeo ubicados en José Musa de León, Ignacio Zaragoza, Periférico Luis Echeverría Álvarez y bulevar Plan de Guadalupe.

A pesar de ello, los consumidores podrán seguir encontrando sus productos en cadenas de autoservicio, pues la empresa mantiene distribución en mil 800 tiendas que abarcan los 32 estados del país.

¿Por qué Alanís decidió cerrar sus sucursales?

El empresario explicó que el rendimiento de los canales de distribución al mayoreo es muy superior al de las tiendas propias, por lo que reorientar la estrategia permitirá fortalecer la presencia en supermercados y cadenas comerciales.

¿Qué significa este cambio para los clientes?

Aunque el cierre implica que las sucursales dejarán de atender directamente al público, los productos de Alanís seguirán disponibles al menudeo gracias a aliados comerciales y cadenas de autoservicio

Esto garantiza que los consumidores continúen teniendo acceso a su chorizo, chicharrón, carne seca, encurtidos y demás especialidades.

¿Cuál es la historia de Empacadora Alanís?

La compañía tiene 105 años de trayectoria, pues nació en 1920 bajo el nombre de Alanís Hermanos

Su origen se remonta a un accidente ferroviario en el que un tren cargado de cerdos se descarriló entre Ramos Arizpe y Saltillo. Los hermanos Benjamín, Fidelio, Francisco y Manuel Alanís aprovecharon la oportunidad para iniciar un negocio de chorizo y chicharrones, que con el tiempo evolucionó en la actual empacadora.

Hoy en día, la cuarta generación de la familia mantiene viva la tradición y ha logrado expandir la marca a todo el país.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas