Rodada por la Inclusión del DIF Coahuila llega a las calles del centro de Saltillo
Más de 50 personas en silla de ruedas, familiares y personal del DIF Coahuila, realizaron la rodada por la inclusión en las calles del centro histórico de Saltillo.

Las calles del centro histórico de Saltillo se llenaron de música, color e inclusión con la realización de la “Rodada por la Inclusión”, actividad impulsada por el DIF Coahuila con el objetivo de visibilizar a las personas que utilizan sillas de ruedas y reconocer el trabajo de quienes buscan adaptar espacios y rutas para facilitar su movilidad.
El recorrido comenzó en la Plaza de Armas y continuó por la calle Victoria en dirección de oriente a poniente, hasta llegar a las inmediaciones de la Alameda de Saltillo, donde los participantes dieron una vuelta completa para finalmente concluir cerca de la biblioteca, punto en el que terminó la rodada.
Te puede interesar....

¿Por qué es importante visibilizar a las personas con discapacidad?
Durante el trayecto, el personal del DIF Coahuila, encabezado por Ivonne Espinosa Torres, directora de programas sociales, destacó la relevancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre las circunstancias que enfrentan las personas con discapacidad, especialmente quienes se desplazan en silla de ruedas.
La funcionaria subrayó que este tipo de actividades permite generar empatía y comprensión hacia los retos diarios que viven, además de promover el respeto y la igualdad.
Te puede interesar....

¿Hay antecedentes de este evento?
La “Rodada por la Inclusión” forma parte de una serie de actividades que el DIF ha organizado con la misma finalidad. Este evento se suma a otros tres recorridos previos en los que han participado jóvenes, asociaciones civiles, universidades y diversos sectores de la sociedad, todos unidos en favor de la inclusión y la accesibilidad.
Te puede interesar....
¿Cómo se han sumado las acciones para apoyar la inclusión?
Previo al inicio del recorrido, se llevó a cabo la entrega de sillas de ruedas especiales, donadas por la Asociación Vida Independiente. Estos apoyos fueron destinados a personas provenientes de 10 municipios de las cinco regiones de Coahuila, quienes viajaron para recibir esta herramienta y unirse a la rodada.
La jornada también contó con la participación de la banda de guerra del Conalep, que amenizó el trayecto y aportó un toque festivo al evento, reflejando el trabajo conjunto entre instituciones educativas, asociaciones y autoridades para fortalecer la cultura de la inclusión en el estado.