Animales nativos de Coahuila: las 3 serpientes más venenosas del territorio
Coahuila es hogar de al menos 8 especies de serpientes venenosas, además de otras no peligrosas.

El estado de Coahuila, con su diversidad de ecosistemas desérticos y semiáridos, alberga una rica variedad de fauna, especialmente reptiles. Entre ellos, las serpientes ocupan un lugar destacado, tanto por su número como por el riesgo que algunas especies pueden representar para los habitantes y visitantes.
Si bien muchas son inofensivas, hay víboras cuyo veneno puede ser letal si no se trata a tiempo.
Te presentamos las tres serpientes más venenosas de Coahuila, cómo identificarlas y qué hacer en caso de una mordedura.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las víboras más venenosas de Coahuila?
Coahuila es hogar de al menos 8 especies de víboras venenosas, además de otras serpientes no peligrosas. Sin embargo, tres destacan por la toxicidad de su veneno y su presencia frecuente en zonas rurales y semidesérticas del estado:
1. Coralillo (Micrurus spp.)
Esta pequeña serpiente es fácilmente reconocible por sus anillos de colores rojo, negro y blanco o amarillo. A pesar de su apariencia llamativa, su mordedura suele pasar desapercibida al principio, ya que no causa dolor inmediato ni inflamación.
Sin embargo, su neurotoxina afecta el sistema nervioso, provocando visión doble, parálisis y, en casos extremos, paro respiratorio. El antídoto debe aplicarse con urgencia.
2. Cascabel de Mojave (Crotalus scutulatus)
Considerada una de las víboras más peligrosas de América, esta especie tiene un veneno altamente hemotóxico que daña vasos sanguíneos y tejidos musculares, además de generar hemorragias internas.
Los síntomas incluyen dolor intenso, vómito, fiebre, y en casos graves, convulsiones. Su mordedura requiere atención médica inmediata.
3. Cascabel de cola negra (Crotalus molossus)
Aunque su veneno es menos tóxico que el de otras cascabeles, sigue siendo peligroso si no se trata correctamente.
Produce hinchazón, dolor y síntomas sistémicos moderados. Por lo general, se encuentra en zonas montañosas y áridas del norte de Coahuila. El tratamiento con suero antiviperino es efectivo y reduce los riesgos.
¿Cuántas especies de serpientes hay en Coahuila?
En México existen alrededor de 322 especies de serpientes, y Coahuila alberga una buena parte de ellas:
48 especies de culebras
8 especies de víboras
1 especie de coralillo
3 serpientes ciegas
Este dato resalta la importancia de educar sobre la fauna local, evitar mitos y promover la convivencia responsable con los ecosistemas naturales del estado.
Te puede interesar....
¿Cómo prevenir mordeduras de serpientes?
- Usa botas altas y ropa gruesa si caminas por zonas rurales.
- No introduzcas las manos en agujeros o entre rocas.
- No molestes a ninguna serpiente, incluso si parece inofensiva.
- Conserva la distancia y llama a protección civil si encuentras una en casa o en un espacio público.
Coahuila es una tierra de biodiversidad, por lo que es importante conocer y aprender a respetar el medio natural del territorio.