Aumentan 518% los casos de VIH en Coahuila durante 2025
De 11 casos dectectados en 2024, en lo que va de este son 68 reportes de VIH en Coahuila.

El estado de Coahuila enfrenta un incremento preocupante en los diagnósticos de VIH durante el primer semestre de 2025. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, en las primeras 14 semanas del año se han confirmado 68 nuevos casos, lo que representa un aumento del 518% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron apenas 11.
¿Cuántos casos nuevos de VIH se han registrado en Coahuila?
- 68 casos en 2025, frente a 11 en 2024 durante el mismo periodo.
- 58 son hombres y 10 mujeres.
- Etapas clínicas: 37 en etapa 1, 11 en etapa 2, 14 en etapa 3 y 6 en etapa 4.
El crecimiento exponencial ha encendido las alertas en el sector salud, ya que varios de los pacientes fueron detectados en etapas clínicas avanzadas de la infección, lo que implica mayores retos para el tratamiento y control del virus.
Te puede interesar....
¿Cuál es el panorama general del VIH en Coahuila?
Según cifras oficiales de la Secretaría de Salud:
- Hasta mayo de 2024, se acumularon 6,527 diagnósticos de VIH en Coahuila, de los cuales 5,758 son hombres y 769 mujeres.
- Cerca de 3,800 personas reciben tratamiento antirretroviral actualmente en la entidad.
- Las ciudades con mayor concentración de casos son Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras.
¿Dónde se puede recibir atención gratuita?
Coahuila cuenta con cuatro Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS):
- Saltillo: Av. San Agustín S/N, esquina con Calle Naranjo.
- Torreón: Blvd. Revolución s/n, Col. Torreón Jardín.
- Monclova: Calle Ixtapalapa S/N, Col. Hipódromo.
- Piedras Negras: Calle Dr. Murguía 500, Col. Centro.
En estos centros, las personas pueden acceder a:
- Pruebas rápidas de detección de VIH.
- Tratamiento médico y antirretroviral gratuito.
- Consejería y seguimiento clínico.
Te puede interesar....
¿Qué medidas de prevención se promueven en el estado?
Las campañas en curso refuerzan:
- El uso del condón como método principal de prevención.
- La importancia de la detección temprana mediante jornadas gratuitas.
- La campaña "Indetectable = Intransmisible", que destaca cómo una carga viral indetectable evita la transmisión del virus a otras personas.
Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de intensificar la educación sexual, el acceso oportuno a pruebas diagnósticas y el tratamiento inmediato, para contener el avance del virus y mejorar la calidad de vida de los pacientes.