Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Charrería en Coahuila: ¿Cómo las mujeres están transformando este deporte en el estado?

Descubre cómo se impulsa la participación de mujeres y niñas en la charrería en Coahuila, el deporte nacional de México.

La charrería es el deporte nacional de México. (Fotografía: Cortesía)
La charrería es el deporte nacional de México. (Fotografía: Cortesía)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

Coahuila se consolida como un referente nacional en la charrería, no solo por su compromiso con esta tradición mexicana, sino por su impulso al crecimiento y participación activa de las mujeres en el deporte nacional por excelencia.

Así lo destacó Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, quien reconoció el esfuerzo de las asociaciones locales por integrar a más de 20 escaramuzas femeninas, una cifra significativa en el panorama nacional.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el papel de las mujeres en la charrería de Coahuila?

En la charrería, las mujeres participan principalmente a través de las escaramuzas charras, una disciplina que combina destreza ecuestre, precisión y elegancia. Cada escaramuza está conformada por ocho amazonas que ejecutan suertes a caballo al ritmo de música tradicional, creando un espectáculo visual y cultural de gran impacto.

En Coahuila, esta disciplina ha tenido un crecimiento constante gracias al apoyo de líderes charros, asociaciones estatales y familias comprometidas con preservar y transmitir la cultura mexicana.

¿A qué edad pueden iniciar las niñas en la charrería?

La charrería es un deporte incluyente y formativo, donde las niñas pueden integrarse desde los cinco o seis años de edad. Desde temprana edad, desarrollan habilidades como la disciplina, el trabajo en equipo, el respeto por los animales y el amor por las raíces mexicanas.

Barajas del Toro subrayó que muchas niñas comienzan acompañadas de sus padres, madres y hermanos, convirtiendo la práctica charra en una actividad familiar que fortalece los lazos afectivos y el sentido de pertenencia.

¿Qué diferencia a la charrería de otras prácticas con animales?

A diferencia de actividades como la tauromaquia o la gallística, la charrería está reconocida oficialmente como un deporte por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Además, forma parte del Sistema Nacional del Deporte y ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

También cuenta con un decreto presidencial que la reconoce como el Deporte Nacional de México, debido a su origen en el trabajo ganadero del siglo XVII y su evolución hacia una práctica deportiva y cultural con profundo arraigo en todo el país.

¿Qué se necesita para que más mujeres se integren a la charrería?

Barajas del Toro hizo un llamado a niñas, jóvenes y mujeres apasionadas por los caballos y las tradiciones mexicanas a sumarse a la charrería. Las uniones de asociaciones charras en Coahuila y en todo el país están abiertas a ofrecer información, formación y acompañamiento para fomentar la participación femenina en este deporte histórico.

¿Qué valores aporta la charrería a las mujeres mexicanas?

La charrería va más allá de ser un deporte: es una escuela de valores y cultura. Fomenta el respeto, la disciplina, la identidad nacional y la unidad familiar. Las mujeres que participan en este ámbito fortalecen su autoestima, desarrollan liderazgo y se convierten en embajadoras de una tradición que representa el alma de México.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas