Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila cerrará el año con más de 620 Puntos Violeta y 55% menos feminicidios: Mayra Valdés

Mayra Valdés, informó que Coahuila concluirá 2025 con un crecimiento histórico en acciones de prevención de violencia contra la mujer.

La  secretaria de las Mujeres  en Coahuila se pronuncio respecto a los avances en la lucha contra la violencia a la mujer / Foto: Marco Juárez | Canva
La secretaria de las Mujeres en Coahuila se pronuncio respecto a los avances en la lucha contra la violencia a la mujer / Foto: Marco Juárez | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

La secretaria de las Mujeres en Coahuila, Mayra Valdés detalló que este año se brindó atención a más de 50 mil mujeres, tanto en seguimiento de casos como en primeras atenciones

Los servicios se ofrecen a través de seis Centros de Atención y 19 Centros Libres distribuidos en todo el estado.


“Con este protocolo de atención damos continuidad e incorporamos más espacios seguros para las mujeres”, señaló, al resaltar que la capacidad de respuesta ha aumentado gracias a la expansión de la red de atención y servicios.

¿Cómo s eha posicionado la estrategia de los Puntos Violeta?


Durante el informe del gobernador Manolo Jiménez se anunciaron 513 Puntos Violeta; sin embargo, tras una reciente gira por la región norte, incluyendo Piedras Negras, Acuña, Zaragoza, Morelos y Nava, la cifra creció a más de 620 Puntos Violeta, con lo que Coahuila cierra el año por encima de lo proyectado.


Estos espacios seguros operan en colaboración con tiendas OXXO, universidades como la UAdeC, la Secretaría de Educación y múltiples empresas. 


“Invitamos a todas las organizaciones y comercios que deseen sumarse. Siempre estamos listos para trabajar por las mujeres del estado”, expresó Valdés.

¿Cuáles son las estadísticas a la baja en feminicidios?


La Secretaria destacó que, gracias a las acciones de prevención y atención, los feminicidios en Coahuila disminuyeron 55% de 2024 a 2025. Sin embargo, insistió en que la meta es llegar a cero casos.


Recordó que la mayoría de los feminicidios se han registrado dentro del hogar, cometidos por parejas o esposos de las víctimas. Por ello, reforzar los mecanismos de denuncia, atención oportuna y prevención comunitaria es fundamental.


La dependencia también ha atendido entre 250 y 260 llamadas de auxilio relacionadas con violencia contra mujeres.

¿Cuáles son los resultados de las capacitaciones en derechos humanos?


Este año la Secretaría impulsó un programa de capacitación que alcanzó a más de 82 mil personas en temas de perspectiva de género, igualdad, corresponsabilidad familiar y masculinidades positivas.


De ese total, 72 mil fueron integrantes de la ciudadanía y casi 9,700 correspondieron a funcionariado público. Las formaciones se realizaron con el objetivo de prevenir la violencia desde la raíz y fomentar una cultura de respeto e igualdad.

Síguenos en Google News
25N