Coahuila espera más de 50 mil ingresos a México a través de su territorio, ¿por qué?
Coahuila se prepara para recibir más de 50 mil paisanos durante la temporada decembrina.

Coahuila volverá a colocarse como una de las principales puertas de entrada al país para los connacionales que regresan desde Estados Unidos, y este año podría superar su propio récord.
La delegada del Instituto Nacional de Migración (INM), Sonia Guardiola Alemán, informó que se proyecta que más de 50 mil paisanos ingresen a México a través de los cruces fronterizos de Acuña y Piedras Negras, cifra que rebasaría los 47 mil registros del año pasado.
Te puede interesar....
El incremento, señaló, se debe a la percepción de seguridad en las carreteras coahuilenses, así como al trabajo conjunto entre autoridades estatales, federales y municipales, que reforzarán los operativos durante el periodo vacacional.
¿Por qué Coahuila se ha convertido en el paso más seguro para los paisanos?
La Federación reconoce al Estado como la entidad más segura para el tránsito de viajeros provenientes de Estados Unidos.
Durante diciembre, esta condición se vuelve especialmente relevante, por lo que el INM, la Guardia Nacional, gobiernos locales y corporaciones estatales colaboran para garantizar acompañamiento, vigilancia continua y apoyo en carretera.
Te puede interesar....
Además, mediante el programa Héroes Paisanos, diversos grupos viajarán en caravanas organizadas, entre ellas una ruta especial hacia Zacatecas que cruzará por Coahuila el 20 de diciembre, con apoyo del Consulado de México en EE. UU.
¿Cuándo inicia el operativo y cuántos connacionales se esperan?
El despliegue nacional comenzará el 28 de noviembre y se mantendrá activo hasta el 7 de enero, lapso en el que miles de mexicanos radicados en Estados Unidos aprovechan las vacaciones para reencontrarse con sus familias.
En ese periodo, el INM estima que el flujo de ingreso podría superar los 50 mil cruces, particularmente por los puentes y garitas de Acuña y Piedras Negras, considerados los accesos más seguros del país.
¿Qué trámites buscan agilizar para evitar retrasos a los viajeros?
Uno de los mayores desafíos de esta temporada será hacer más eficiente la emisión del permiso temporal de importación de vehículos con placas estadounidenses.
El año pasado, en las oficinas de Banjército en Allende, se registraron demoras de hasta un día completo, lo que provocó inconformidad entre los paisanos que intentaban avanzar hacia sus destinos.
Para reducir tiempos de espera, autoridades federales reforzarán personal, módulos y revisiones, con el objetivo de que quienes viajan por Coahuila puedan continuar su ruta sin contratiempos.
Te puede interesar....








