Coahuila, entre los estados con más casos de sarampión en 2025
La entidad comparte el quinto lugar nacional con Durango, ambos con 19 contagios acumulados.

Aunque sin defunciones registradas hasta el momento, Coahuila se encuentra entre los cinco estados del país con más casos confirmados de sarampión en lo que va del año.
La entidad comparte el quinto lugar nacional con Durango, ambos con 19 contagios acumulados, según el último reporte de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana epidemiológica número 27.
El sarampión, una enfermedad infecciosa que puede causar complicaciones graves si no se atiende adecuadamente, ha mostrado un repunte en México durante 2024. Hasta el 14 de julio, el país suma más de tres mil casos confirmados, concentrados principalmente en el norte.
Te puede interesar....
¿Qué lugar ocupa Coahuila a nivel nacional?
De acuerdo con cifras oficiales, Chihuahua encabeza la lista con 2,922 casos, es decir, más del 90% del total nacional. Le siguen Sonora con 83 y Zacatecas con 21. En cuarta y quinta posición están Durango y Coahuila, ambos con 19 casos, aunque hasta el momento ninguna defunción ha sido atribuida a la enfermedad en estas dos entidades.
Coahuila se convierte así en uno de los focos de atención por parte del sistema de salud, especialmente en municipios donde la cobertura de vacunación ha disminuido en los últimos años.
Te puede interesar....
¿Qué revela el historial de vacunación en los casos confirmados?
Una de las preocupaciones más relevantes entre autoridades sanitarias es que la mayoría de los casos detectados no tenía esquema completo de vacunación.
- El 92.2% de las personas contagiadas en México no contaban con antecedente de vacunación contra el sarampión.
- Solo el 4.1% tenía registrada una dosis de la vacuna triple viral (SRP).
- Apenas el 3.7% contaba con dos o más dosis, como lo establece el esquema nacional.
Estos datos han encendido las alertas, pues reflejan una baja cobertura de inmunización, lo que deja a la población vulnerable ante el virus, especialmente a los niños y niñas menores de cinco años.
¿Qué se sabe del tipo de virus que circula en Coahuila?
El genotipo más identificado en los contagios recientes es el D8, el cual ha sido detectado en varias entidades del país, entre ellas Chihuahua, Sonora, Zacatecas y Coahuila. La circulación activa de este genotipo ha contribuido a que los brotes se mantengan en aumento, según lo informado por personal epidemiológico.
Este genotipo ha estado presente en México en años anteriores, pero la falta de refuerzos vacunales y la movilidad poblacional han favorecido su persistencia.
Te puede interesar....