Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila disminuye la producción de manzana, estos son los factores de la baja

Estas son las condices que generaron una caída del 60% en la producción de manzana en Coahuila.

Manzanas cosechadas en Coahuila, representación de baja en la producción / Foto: Gobierno Municipal | Canva
Manzanas cosechadas en Coahuila, representación de baja en la producción / Foto: Gobierno Municipal | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

La tradicional cosecha de manzana en la Sierra de Arteaga enfrentó uno de sus años más difíciles. De acuerdo con la Unión de Productores de Manzana, la producción estatal cayó hasta un 60%, alcanzando apenas 800 mil cajas, frente a los niveles habituales de 1.8 a 2 millones que se registran en temporadas favorables.

Según medios locales, el presidente de la agrupación, Felipe Durán de la Peña, explicó que el desplome se debe principalmente a heladas tardías que afectaron los cultivos en los distintos cañones de la sierra, provocando pérdidas totales en algunas huertas.

A pesar del panorama adverso, los agricultores mantienen la esperanza de una mejor recuperación en 2026, pues un invierno frío podría favorecer la floración y productividad de los árboles. Sin embargo, la falta de lluvias podría convertirse en un nuevo reto.

¿Cuáles fueron las principales causas de la baja producción?

Los productores atribuyen la drástica caída a una combinación de factores climáticos. La helada tardía registrada en primavera afectó directamente los brotes y flores de los manzanos, impidiendo su desarrollo.

Asimismo, el cambio climático ha generado mayor variabilidad en las temperaturas y episodios de sequía prolongada, lo que ha reducido la disponibilidad de agua para riego.

Ante ello, los agricultores han optado por adaptar sus sistemas de cultivo con métodos más eficientes, como el riego por goteo y microaspersión, además de instalar mallas antigranizo y promover cubiertas vegetales para conservar la humedad del suelo.

¿Qué papel juega la producción de manzana en la economía local?

La manzana no solo es un producto agrícola emblemático, sino también un motor económico para Arteaga y la Región Sureste de Coahuila. Actualmente, cerca de 200 productores dependen directamente de su venta, generando empleo estacional y actividad comercial en comunidades rurales.

La manzanera coahuilense también tiene un peso cultural. Su cultivo forma parte de la identidad regional, y la Feria de la Manzana en Arteaga es una tradición que año con año celebra la labor de las familias que han mantenido viva esta industria.

Muestra de manzanas cosechadas en Arteaga / Foto: Presidencia Municipal de Arteaga

Muestra de manzanas cosechadas en Arteaga / Foto: Presidencia Municipal de Arteaga

¿Qué esperan los productores para la próxima temporada?

Durán de la Peña confía en que las bajas temperaturas del próximo invierno permitirán una mejor floración y control natural de plagas. Sin embargo, advirtió que el pronóstico apunta a un invierno seco, por lo que los productores deberán prepararse con riegos de emergencia y continuar fortaleciendo sus técnicas de conservación del agua.

A largo plazo, la meta es mantener la calidad de la fruta y asegurar la sostenibilidad del sector, que busca mantenerse competitivo pese a los efectos del clima y las limitaciones hídricas.

Pese a las adversidades, los productores de la Sierra de Arteaga continúan apostando por la innovación agrícola y la resiliencia.

La cosecha 2025 quedará marcada como un año de desafíos, pero también como un punto de inflexión para fortalecer las estrategias de adaptación y garantizar que la manzana coahuilense siga siendo símbolo de identidad, trabajo y orgullo local.



Síguenos en Google News
General