Coahuila tierra del jujube, el fruto de la inmortalidad
El jujube es una pequeña fruta de aspecto similar a una aceituna, con textura parecida a la manzana y sabor dulce

El jujube, también conocido como dátil rojo chino, ha sido considerado durante siglos como la “fruta de la inmortalidad” gracias a sus múltiples beneficios para la salud.
Aunque su origen está en Asia, esta fruta se cultiva actualmente en varias regiones de México, incluyendo Piedras Negras, Coahuila, donde se ha convertido en un producto cada vez más valorado por sus propiedades nutritivas y medicinales.
¿Qué es el jujube y por qué se le conoce como el fruto de la inmortalidad?
El jujube es una pequeña fruta de aspecto similar a una aceituna, con textura parecida a la manzana y sabor dulce. Su prestigio proviene de la medicina tradicional china, donde se utiliza desde hace más de 2,000 años para calmar la mente, reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Diversos estudios científicos modernos respaldan sus propiedades. Por ejemplo, una investigación realizada en 2020 demostró que las semillas de jujube ayudaban a mujeres posmenopáusicas con insomnio a dormir mejor, gracias a compuestos como saponinas y flavonoides, que favorecen la relajación profunda y prolongan el tiempo de sueño.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios aporta el jujube a la salud?
Además de sus efectos calmantes, el jujube es un fruto altamente nutritivo. Aporta vitamina C, potasio, magnesio, calcio, cobre y fibra, lo que lo convierte en un aliado del sistema inmunológico y en una opción natural para combatir la anemia, cuidar el hígado y regular la presión arterial.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Mejora la calidad del sueño y combate el insomnio.
- Disminuye la ansiedad y el estrés gracias a sus efectos sobre neurotransmisores como el GABA y la serotonina.
- Favorece la digestión y previene el estreñimiento.
- Contribuye al control de azúcar en sangre y apoya la salud metabólica.
- Ayuda a reducir el colesterol y protege el sistema cardiovascular.
- Refuerza la memoria y protege al cerebro del deterioro cognitivo.
- Aporta antioxidantes que fortalecen el sistema inmune y ayudan a prevenir el cáncer.
Te puede interesar....
¿Cómo se consume el jujube?
El jujube puede disfrutarse fresco, cuando tiene un sabor similar al de la manzana, o deshidratado, con una textura más parecida al dátil. En Asia suele utilizarse en postres, tés y dulces, mientras que en México se comercializa tanto en mercados locales como en tiendas en línea.
Una porción de 100 gramos de jujube crudo aporta solo 79 calorías, lo que lo convierte en un snack ligero, pero al mismo tiempo nutritivo. Sin embargo, al consumirlo seco se deben considerar sus niveles más altos de azúcar.
¿Dónde se produce el jujube en México?
Aunque no es tan popular como en Asia, el cultivo del jujube se ha expandido en México, especialmente en regiones del norte como Coahuila y Durango. En Piedras Negras, la fruta se conoce con distintos nombres, como “manzanita sanjuanera” o “rascavieja”, y forma parte de la identidad agrícola local.
Su producción ha comenzado a ganar terreno en el mercado nacional, no solo por su sabor y versatilidad, sino por el creciente interés en alternativas naturales para la salud y el bienestar.