IA y delitos digitales: Congreso de Coahuila endurece penas por manipulación de imágenes
Coahuila impulsa reformas para castigar con más rigor el uso malicioso de inteligencia artificial.

El Congreso de Coahuila avanza hacia una regulación más estricta del uso de herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA), al presentar una propuesta para reforzar las penas contra quienes empleen esta tecnología para generar o difundir contenido íntimo manipulado con el fin de perjudicar a terceros.
La iniciativa, presentada por la diputada Blanca Rubí Lamas, plantea modificar el artículo 236 del Código Penal estatal para incluir de manera explícita la utilización de IA como un medio agravante en delitos relacionados con la alteración de imágenes o videos con fines de daño, acoso o desprestigio.
Te puede interesar....
De acuerdo con la legisladora, el crecimiento acelerado de la IA ha fortalecido las capacidades de agresores digitales que buscan vulnerar la privacidad y reputación de las personas mediante técnicas de manipulación o falsificación de contenido.
¿Por qué se considera urgente legislar sobre los delitos cometidos con IA?
Durante su intervención en el pleno, Lamas explicó que las tecnologías de inteligencia artificial han multiplicado el alcance del ciberacoso, permitiendo crear imágenes falsas de manera cada vez más realista.
Esto, advirtió, representa una amenaza creciente, especialmente para jóvenes y mujeres, que suelen ser blanco de ataques que buscan exponerlas, humillarlas o dañar su imagen pública.
Te puede interesar....
La diputada señaló que la IA no solo facilita la creación de contenido manipulado, sino que lo hace accesible para cualquier persona sin conocimientos profesionales, incrementando el riesgo de que estas herramientas sean utilizadas para hostigar, difamar o extorsionar.
¿Qué papel tuvo el Parlamento Juvenil 2024 en la propuesta?
Lamas destacó que la iniciativa surgió a partir de las inquietudes, experiencias y propuestas expresadas por las y los jóvenes que participaron en el Parlamento Juvenil Coahuila 2024.
Según la legisladora, la juventud coahuilense mostró particular preocupación por la facilidad con la que hoy puede fabricarse contenido íntimo falso mediante IA, así como por la falta de regulación actual para frenar estos abusos.
Las aportaciones de este Parlamento, dijo, fueron decisivas para estructurar una propuesta que no solo responde a un reto tecnológico emergente, sino que también incorpora la visión y necesidades de una generación altamente expuesta a los entornos digitales.
¿Qué sanciones plantea la reforma al Código Penal?
La propuesta presentada considera imponer penas de tres a seis años de prisión, acompañadas de multas que oscilan entre 700 y 1,200 UMA.
Para toda persona que, utilizando IA o cualquier otra herramienta tecnológica, modifique o altere imágenes, videos o datos de identidad con la intención de exhibir a alguien en situaciones íntimas o de carácter sexual.
El objetivo, afirmó Lamas, es frenar el incremento de delitos relacionados con la creación de “contenido falso íntimo”, proteger la seguridad digital de las víctimas y reforzar el mensaje de que el uso malicioso de la IA no quedará impune en Coahuila.
Te puede interesar....








