Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila registra alza en intentos de suicidio por toma de pastilla, principalmente en mujeres

Intentos de suicidio por ingesta de pastillas aumentan en Coahuila, alza en casos despierta alarmas.

Bote de pastillas representa alarma por intento de suicidio con pastillas / Foto: Composición de Canva
Bote de pastillas representa alarma por intento de suicidio con pastillas / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

Los intentos de suicidio mediante el consumo de medicamentos han registrado un incremento alarmante en Coahuila durante 2025, con 322 casos documentados entre enero y octubre, frente a los 173 registrados en el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento del 86 por ciento, según datos de la Secretaría de Salud federal.

El reporte revela que este tipo de intentos afecta principalmente a mujeres, con 214 casos femeninos frente a 108 masculinos, una tendencia que preocupa a las autoridades de salud mental del estado.

Los incidentes se relacionan con el uso indebido de medicamentos controlados o de prescripción médica, empleados en dosis altas o combinaciones peligrosas, sin que se detecte una participación directa de narcóticos en la mayoría de los casos.

¿Por qué se dispararon los intentos de suicidio con medicamentos en Coahuila?

De acuerdo con especialistas del sector salud, el incremento responde a una mayor disponibilidad de fármacos en el hogar, combinada con problemas emocionales, estrés y depresión no tratada.

Este método, aunque en muchos casos no resulta letal, representa un riesgo grave para la salud física y mental, además de ser un indicador de crisis psicológica que requiere atención inmediata.

¿Qué métodos son los más comunes en los intentos de suicidio?

Además de la ingesta de pastillas, en lo que va de 2025 se han registrado 271 intentos por otros medios, incluyendo:

  • 69 casos de lesiones con objetos punzocortantes o contundentes.
  • 15 personas que intentaron saltar desde puentes.
  • 66 casos por ahorcamiento, cifra que representa una baja frente a los 137 del año anterior.
  • Solo tres intentos con arma de fuego, una disminución significativa respecto a los diez de 2024.

Estas estadísticas muestran que, aunque el uso de medicamentos se ha convertido en el método predominante, las conductas suicidas siguen presentes en diferentes formas, lo que subraya la urgencia de fortalecer la atención psicológica preventiva.

¿Dónde pueden recibir ayuda las personas en crisis emocional?

Las autoridades de salud recordaron que en Coahuila existen servicios gratuitos de atención psicológica, tanto en centros de salud como a través de líneas de emergencia.

Uno de los principales recursos es la Línea de la Vida, disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, donde especialistas brindan acompañamiento y atención inmediata ante crisis emocionales.

Número de contacto: 800 822 3737.

El incremento de intentos de suicidio en Coahuila, especialmente entre mujeres jóvenes, refleja la necesidad de reforzar la salud emocional, la detección temprana de depresión y el acceso a tratamiento oportuno.

Las autoridades estatales y federales reiteraron su compromiso de seguir impulsando campañas de concientización, orientación psicológica y educación emocional, con el propósito de frenar esta preocupante tendencia y salvar vidas.



Síguenos en Google News
General