Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cómo se mantiene la paz escolar en Coahuila? CECYTE arranca programa en la región

Lanzan programa de mediación escolar en CECYTE Coahuila, un impulso a la paz entre los estudiantes de la región. 

Impulsan la paz entre estudiantes de Coahuila con programa estatal / Foto: Composición de Canva | Cecyte Coahuila
Impulsan la paz entre estudiantes de Coahuila con programa estatal / Foto: Composición de Canva | Cecyte Coahuila

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

El Gobierno de Coahuila recientemente dio inicio al programa "Impulsores de Paz y Mediación Escolar" en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTE), con el propósito de promover la cultura de paz en sus 77 planteles. 

La estrategia busca capacitar a los docentes para fomentar la convivencia armónica y la resolución pacífica de conflictos entre los estudiantes de la región.

¿Cuál es el objetivo del programa?

El programa busca capacitar a los directores de los planteles educativos en mediación escolar, con el fin de crear ambientes educativos más pacíficos y respetuosos.

A través de talleres específicos, se fortalecerán las habilidades de los docentes para que estos, a su vez, guíen a los estudiantes en el manejo de conflictos desde el diálogo y la empatía.

Según Liliana Salinas, presidenta honoraria del DIF Coahuila, la educación es fundamental para construir una sociedad pacífica, y agradeció el compromiso de los directores del CECYTE por sumarse a esta iniciativa del Gobierno Estatal.

¿Por qué es importante la mediación escolar?

El secretario de Educación, Emanuel Garza Fishburn, destacó que el proceso educativo va más allá de transmitir conocimientos técnicos. Educar también implica formar ciudadanos con valores, capaces de convivir con respeto y transformar su entorno desde la empatía y la responsabilidad.

Garza subrayó que el programa "Impulsores de Paz" coloca la cultura de paz como un eje fundamental del desarrollo personal y social, a la vez que brinda a los estudiantes herramientas prácticas para aplicar en situaciones cotidianas.

Arranque del programa

Arranque del programa "Impulsores de la Paz" en Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Qué opinan los directivos del CECYTE?

La directora del CECYTE Coahuila, Azucena Ramos Ramos, reconoció el compromiso de los más de 18 mil estudiantes que forman parte de la institución, destacando que el programa ayudará a formar jóvenes más responsables y conscientes

Además, resaltó que la mediación escolar permite resolver conflictos de manera efectiva mediante el diálogo y el respeto mutuo, previendo la creación de focos de hostilidad incensarios dentro de la comunidad estudiantil. 

Ramos aseguró que esta estrategia representa un avance significativo en la construcción de una comunidad educativa inclusiva y pacífica, al tiempo que fortalece las habilidades emocionales y sociales de los estudiantes.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas