Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Llegará mastógrafo móvil a cada rincón de Coahuila, estas son las fechas por ciudad

De acuerdo con especialistas del IMSS, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México.

Realizarse este estudio de manera periódica después de los 40 años puede aumentar significativamente las probabilidades de vida.Foto: IMSS Coahuila
Realizarse este estudio de manera periódica después de los 40 años puede aumentar significativamente las probabilidades de vida.Foto: IMSS Coahuila

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Durante octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila anunció que los mastógrafos móviles recorrerán distintas regiones del estado para acercar el servicio de detección temprana a mujeres derechohabientes mayores de 40 años.

Este estudio, que se realiza de forma gratuita, busca salvar vidas mediante la detección oportuna, y forma parte de la estrategia nacional de prevención de cáncer de mama.

¿Cómo acceder al servicio del mastógrafo móvil en Coahuila?

Las mujeres interesadas deben acudir previamente a su clínica de adscripción para solicitar información sobre la programación del mastógrafo, así como los requisitos que deberán cumplir. El IMSS recordó que la mastografía es un estudio rápido y sencillo que puede marcar la diferencia en la salud de quienes lo realizan.

¿Qué ciudades y clínicas recibirán el mastógrafo móvil en Coahuila?

El recorrido de las unidades abarcará todas las regiones del estado, garantizando que tanto zonas urbanas como rurales tengan acceso al estudio. Estas son las sedes confirmadas:

Región Laguna: Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 16 y 18; UMF No. 66, 93 y 80 en Torreón; HGSZ No. 21 en San Pedro; HGSZ No. 20 en Francisco I. Madero; HGSZ No. 6 en Parras y UMF No. 83 en Matamoros.

Región Norte: UMF No. 79 en Piedras Negras y UMF No. 87 y 81 en Ciudad Acuña.

Región Centro: HGZ No. 7; UMF No. 84 y 86 en Monclova; UMF No. 85 y 9 en Frontera; UMF No. 8 en Castaños; UMF No. 50 en Cuatro Ciénegas y UMF No. 10 en San Buenaventura.

Región Carbonífera: UMF No. 23 en Sabinas; HGZ No. 24 en Nueva Rosita; UMF No. 25 en Melchor Múzquiz y UMF No. 31 en Barroterán.

Región Sureste: UMF No. 88 y No. 3 en Ramos Arizpe.

imagen recuadro

imagen recuadro

imagen recuadro

imagen recuadro

¿Por qué es importante la mastografía para las mujeres mayores de 40 años?

De acuerdo con especialistas del IMSS, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México. La mastografía es la herramienta más efectiva para detectarlo en etapas tempranas, cuando es más tratable y las posibilidades de recuperación son mayores.

Realizarse este estudio de manera periódica después de los 40 años puede aumentar significativamente las probabilidades de vida.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas