¿Cómo vive un universitario discapacitado? Coahuila promueve conciencia social con la UAdeC
DIF Coahuila en mancuerna con la UAdeC apuesta por la inclusión con visión a futuro en el estado.

El Gobierno del Estado de Coahuila, a través del DIF Coahuila y la Coordinación de Inclusión y Vida Independiente, refuerza su compromiso con la promoción de una sociedad más incluyente, trabajando en el desarrollo social, laboral y educativo de las personas con discapacidad.
Estas acciones buscan garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar una vida digna para todos los ciudadanos.
Este esfuerzo incluye el rediseño de programas para facilitar la integración de personas con discapacidad en diversos entornos, tales como el familiar, académico, social y productivo. La meta es construir un entorno más empático y solidario que valore las capacidades individuales.
¿En qué consiste el Programa Estatal para la Inclusión?
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, presentó el Programa Estatal para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, una iniciativa que ofrece talleres, conferencias, cursos y pláticas dirigidos no solo a personas con discapacidad, sino también a sus familias, estudiantes y servidores públicos.
Una de las actividades más relevantes es el curso "Veamos la Discapacidad", diseñado para sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la importancia del respeto y la empatía hacia las personas con discapacidad. El objetivo es erradicar estigmas y promover el reconocimiento pleno de sus derechos.
Este programa se ha implementado en colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), logrando llegar a más de mil estudiantes de 16 facultades de la Unidad Saltillo entre febrero y mayo del presente año.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron las facultades participantes?
El curso "Veamos la Discapacidad" ha tenido una notable participación en facultades como:
- Ciencias de la Comunicación
- Medicina
- Ciencias Químicas
- Jurisprudencia
- Ciencias Sociales
- Educación y Humanidades
- Enfermería
- Matemáticas
- Ciencias de la Administración
- Economía
- Ingeniería
- Mercadotecnia
- Sistemas
- Psicología
- Trabajo Social
- Odontología
Los talleres fueron dirigidos por Miguel Ángel Ruelas Ojeda y su equipo de especialistas en inclusión, contando con el apoyo de autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes. Esta colaboración convierte a Coahuila en el primer estado de México en implementar un programa de inclusión de este alcance en una universidad pública.
¿Cuál es el impacto de estas acciones en la comunidad?
El DIF Coahuila busca reafirmar su visión de inclusión, destacando que este tipo de iniciativas no solo fomentando el respeto y la empatía entre los estudiantes, sino, también fortaleciendo el tejido social. La presidenta honoraria enfatizó que trabajar en pro de la inclusión es trabajar por la justicia y las oportunidades para todos.
Estas acciones contribuyen al desarrollo humano, preparando a los jóvenes para enfrentar con responsabilidad y solidaridad los retos del entorno profesional.
Te puede interesar....