Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

COVID-19 en Coahuila: regresan vacunas Pfizer y Moderna ante mutación del virus

Regresan vacunas Pfizer y Moderna a Coahuila ante mutación del COVID-19.

Regresan las vacunas Pfizer y Moderna para combatir el COVID - 19 en Coahuila / Foto: Composición de Canva
Regresan las vacunas Pfizer y Moderna para combatir el COVID - 19 en Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó el retorno de las vacunas Pfizer y Moderna contra el COVID-19, las cuales estarán disponibles de forma gratuita en hospitales públicos en un plazo estimado de tres a cuatro semanas.

El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso, informó que ambas dosis cuentan con una formulación monovalente actualizada, diseñada para ofrecer mayor protección ante las variantes más recientes del virus.

Actualmente, la vacunación está dirigida al personal médico, pero se prevé que en las próximas semanas inicie la aplicación al público en general, con especial atención a adultos mayores, mujeres embarazadas y niños menores de 12 años.

¿Por qué regresan las vacunas Pfizer y Moderna?

El regreso de estas farmacéuticas ocurre en un contexto de mutación del virus SARS-CoV-2 y preocupación por un posible repunte de contagios durante la temporada invernal.

Durante los últimos meses, las autoridades sanitarias detectaron un rechazo generalizado hacia la vacuna Abdala, de origen cubano, que ya no será aplicada en Coahuila.

En cambio, las nuevas dosis de Pfizer y Moderna, que hasta hace poco solo podían obtenerse en farmacias privadas por más de mil pesos, estarán disponibles gratuitamente en las instituciones de salud pública, una vez que arribe el nuevo lote federal.

 ¿Qué diferencia tienen las nuevas dosis?

A diferencia de las versiones aplicadas en años anteriores, las nuevas vacunas de Pfizer y Moderna son monovalentes, lo que significa que están adaptadas específicamente a las variantes más recientes del COVID-19.

Estas versiones buscan reforzar la inmunidad y reducir el riesgo de complicaciones respiratorias graves, especialmente entre la población vulnerable.

Además, durante las jornadas de vacunación también se ofrecerá la vacuna contra el neumococo para adultos mayores, con el fin de prevenir infecciones combinadas que podrían agravar cuadros respiratorios.

¿Cuándo iniciará la vacunación al público?

El subsecretario adelantó que la distribución a las unidades de salud podría comenzar dentro de tres o cuatro semanas, dependiendo de la logística federal.

Hasta el momento, la campaña de refuerzo para el personal médico ya está en marcha, con las primeras dosis de Pfizer y Moderna aplicadas en hospitales estatales.

De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 40 se han registrado 128 casos confirmados de COVID-19 en Coahuila, cifra menor a la de los dos años anteriores, cuando se reportaron 157 y 137 casos en el mismo periodo.

Pese a la disminución, las autoridades recomiendan no relajar las medidas preventivas, sobre todo en espacios cerrados, centros escolares y hospitales.

El sector salud reiteró que la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para mantener bajo control los contagios y reducir los riesgos de hospitalización.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas