Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿De qué trata el operativo vial de regreso a clases en Saltillo?

Autoridades implementarán operativo vial por obras y regreso escolar en Saltillo.

Periférico LEA. Foto de gobierno municipal.
Periférico LEA. Foto de gobierno municipal.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

El regreso a clases de más de 644 mil estudiantes en Saltillo este lunes 28 de abril coincidirá con múltiples obras de infraestructura vial que podrían afectar la circulación en distintos puntos de la ciudad.

Por lo que el alcalde Javier Díaz ha implementado un operativo vial para agilizar el regreso a clases ante las obras.

¿Cuáles son las obras de infraestructura vial que pueden afectar en el regreso a clases?

  • Adecuación del crucero Fundadores–Luis Donaldo Colosio: Inició el 23 de abril para optimizar el tráfico en una de las zonas más transitadas.
  • Construcción del paso deprimido en bulevar Los Pastores: Facilitará la conexión hacia Ramos Arizpe y Monterrey.
  • Prolongación del bulevar Nazario Ortiz Garza: Ampliación a cuatro carriles y construcción de ciclovía.
  • Pavimentación de calles en Loma Blanca y en la colonia Miravalle: Mejora de accesos y conexión al periférico Luis Echeverría.
  • Adecuación vial en el cruce Jesús Valdés Sánchez–Luis Donaldo Colosio: Incluye un nuevo carril de vuelta continua y reubicación de semáforo.
  • Rehabilitación de parapetos en el puente del bulevar Fundadores: Refuerza la seguridad estructural.
  • Obra de conexión en el crucero Vito Alessio: Con un avance reportado del 60 por ciento.

A estas obras se suman las modificaciones viales del plan piloto para el distribuidor El Sarape y el programa de rehabilitación “Aquí andamos”.

¿Cómo enfrentarán las autoridades los problemas de tráfico?

Ante la posibilidad de congestionamientos, especialmente en horarios escolares, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo pondrá en marcha un operativo especial de tránsito a partir de las 06:30 horas del lunes 28 de abril.

El operativo incluirá:

  • Elementos de Tránsito y del Agrupamiento Escolar: Para agilizar la circulación en puntos conflictivos.
  • Apoyo del Centro de Control y Comando (C2): Supervisión de la movilidad en tiempo real.
  • 220 madres y padres de familia en Patrullas Escolares: Distribuidos en 22 planteles educativos de alta demanda.

¿Qué buscan las autoridades municipales con estas acciones?

La administración del alcalde Javier Díaz González ha reiterado que, si bien las obras pueden generar afectaciones temporales, su objetivo es mejorar la movilidad a mediano y largo plazo, fortalecer la seguridad vial y facilitar los accesos a zonas escolares, comerciales e industriales de Saltillo.

Además, destacan que estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia de coordinación con el Gobierno del Estado, enfocada en mantener a Saltillo como una de las ciudades más seguras y competitivas del país.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas