Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿De qué trata el programa impulsores de la paz en Coahuila?

El programa Impulsores de la paz en Coahuila busca promover la convivencia pacífica en escuelas y hogares.

Impulsores de la paz, un programa en las escuela de Coahuila. Foto de DIF Coahuila.
Impulsores de la paz, un programa en las escuela de Coahuila. Foto de DIF Coahuila.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

Con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, empatía y resolución pacífica de conflictos en el entorno escolar y familiar, el Gobierno del Estado de Coahuila puso en marcha el programa Impulsores de Paz, a través del DIF Coahuila y en coordinación con la Secretaría de Educación (SEDU).

Esta iniciativa forma parte del eje socioemocional del plan de Impulso Educativo estatal, y se enfoca en fortalecer el tejido social desde la educación básica hasta el nivel medio superior.

¿Cuál es el objetivo del programa Impulsores de Paz?

La estrategia tiene como propósito principal generar entornos escolares y familiares donde prevalezcan la sana convivencia y el diálogo como forma de solución de conflictos. De acuerdo con Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, el programa busca formar generaciones capaces de resolver diferencias sin violencia y con una visión constructiva de su entorno.

“La cultura de paz no es sólo un ideal, es una práctica que se construye todos los días, desde casa y en las escuelas”, señaló Salinas Valdés.

¿Qué componentes integran el programa Impulsores de Paz?

El programa contempla dos ejes de acción principales que se implementarán de manera complementaria

  • Mediación Escolar: Espacios dentro de las escuelas donde los estudiantes, con acompañamiento capacitado, podrán resolver conflictos de forma justa y participativa. Su propósito es prevenir situaciones de violencia y mejorar el ambiente escolar.
  • Escuela para PadresTalleres y sesiones formativas dirigidas a madres y padres de familia para fortalecer la comunicación con sus hijos, promover valores y establecer entornos familiares sanos.

Ambos componentes están diseñados para generar un impacto integral en la comunidad educativa.

¿Cuántos beneficiarios tendrá el programa en Coahuila?

La estrategia tiene un alcance estatal y contempla beneficiar a:

  • Más de 579 mil estudiantes de educación básica y media superior.
  • Un total de 4 mil 310 escuelas públicas de los tres niveles educativos.
  • Docentes, madres y padres de familia, así como trabajadores de empresas en diferentes regiones del estado.

Durante la fase inicial, el programa se aplicará en 11 escuelas piloto, donde se instalarán salas de mediación escolar una vez finalizado el proceso de capacitación.

¿Qué acciones se están tomando para implementar el programa?

Actualmente, el Gobierno del Estado avanza en la capacitación de:

  • Personal directivo de escuelas de diversas regiones.
  • Planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (Cecytec).
  • Padres y madres de familia mediante la red estatal del DIF.

Estas acciones se desarrollan con el acompañamiento de la Secretaría de Educación de Coahuila y buscan arraigar los valores de paz, corresponsabilidad y respeto en la vida escolar y familiar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas