¿De qué trata la iniciativa Pa’ cuándo los discapacitados en Coahuila?
El programa busca reunir firmas y expedientes para exigir la firma del convenio entre Coahuila y la Federación.

Aída Mata Quiñones, ciudadana y servidora pública, lanzó un llamado urgente a los funcionarios y representantes populares —incluyendo “los de acá”, en referencia a Morena— para que se sumen a la iniciativa ciudadana “Pa’ cuándo los discapacitados en Coahuila”, que busca visibilizar y garantizar el acceso universal a la pensión para personas con discapacidad en el estado.
Actualmente, el apoyo federal de 3 mil 200 pesos bimestrales solo es otorgado a personas de 0 a 29 años de edad, dejando fuera a cientos de adultos con alguna discapacidad permanente que viven en condiciones de abandono o extrema necesidad.
Te puede interesar....
Ante esto, Mata exhortó a la firma del convenio entre el Gobierno del Estado y la Federación, para que la pensión pueda ser extendida hasta los 64 años.
“No estamos pidiendo una camioneta ni un aumento de sueldo, pedimos un derecho humano: el acceso a un ingreso digno para personas con discapacidad”, declaró.
¿Cómo se está llevando a cabo esta iniciativa?
Desde el pasado 28 de junio, se instalaron módulos en los 38 municipios de Coahuila, principalmente durante los fines de semana, para recolectar firmas y expedientes que permitan estimar cuántas personas con discapacidad hay en la entidad.
Hasta el momento, alrededor de 200 personas, entre ciudadanos, asociaciones civiles y algunos regidores, se han sumado al esfuerzo. Municipios como Matamoros y San Pedro ya registran participación activa.
¿Por qué es urgente ampliar la pensión para personas con discapacidad?
Mata, quien trabaja en la Secretaría del Bienestar, subrayó que muchas personas adultas con discapacidad se acercan diariamente a solicitar ayuda para alimentación, medicamentos o sillas de ruedas, porque no cuentan con ingresos propios ni apoyo de familiares.
“Cuando eres niño, tienes a tus papás. Pero cuando ya eres un adulto con discapacidad, ya no te ven igual. Si tuvieran un ingreso fijo, podrían cubrir sus necesidades sin andar tocando puertas y recibiendo el ‘no hay’ como en el programa de Héctor Suárez”, señaló.
Te puede interesar....
¿Qué respuesta han tenido de los funcionarios?
La promotora fue clara al señalar que los representantes populares han evadido el tema, alegando diferencias partidistas. Sin embargo, llamó a dejar de lado los colores políticos y actuar en beneficio de quienes más lo necesitan.
“Ya échenos la mano, porque los ciudadanos sí estamos haciendo nuestra parte”, finalizó.