Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Día de Muertos: ¿Cómo llegar a los campos de cempasúchil a 20 minutos de Torreón?

Conoce estos campos de cempasúchil a solo 20 minutos de Torreón para celebrar el Día de Muertos

Conoce los campos de cempasúchil en el ejido Monterrey en Lerdo, a 20 minutos de Torreón. (Fotografía: Canva | Instagram)
Conoce los campos de cempasúchil en el ejido Monterrey en Lerdo, a 20 minutos de Torreón. (Fotografía: Canva | Instagram)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

A unos 20 minutos de Torreón, en el municipio de Lerdo, Durango, se ubican los campos de cempasúchil que cada año se cultivan con motivo del Día de Muertos.

Estos sembradíos, localizados principalmente en el ejido Monterrey y comunidades vecinas, se han consolidado como un punto de interés regional por su relación con las festividades y la producción agrícola local.

¿Dónde están los campos de cempasúchil cerca de Torreón?

Los principales campos se encuentran sobre la carretera hacia Villa Juárez, en el ejido Monterrey, Lerdo. También participan comunidades como Las Isabeles, Monterrecito, El Sacrificio, León Guzmán y Seis de Enero, que en conjunto suman alrededor de 90 hectáreas sembradas.

Esta práctica agrícola tiene más de 35 años de historia y forma parte del sustento económico y la identidad de diversas familias productoras de la región.

¿Cómo llegar desde Torreón a los campos de cempasúchil?

El trayecto desde Torreón toma aproximadamente 20 minutos en automóvil. Para llegar, se recomienda:

  • Salir rumbo a Lerdo por la carretera Interserrana.
  • Tomar la desviación hacia Villa Juárez, pasando por la localidad de Las Piedras.
  • Seguir las indicaciones hacia el ejido Monterrey o utilizar aplicaciones de mapas, ya que la señalización puede ser limitada en algunos puntos rurales.

La zona cercana a Villa Juárez es uno de los lugares más accesibles para visitar los campos durante la temporada de floración.

¿Qué actividades se realizan en los campos?

Durante octubre, cuando las flores alcanzan su punto máximo de coloración, los visitantes pueden recorrer los sembradíos, tomar fotografías y conocer el proceso de cultivo tradicional que se mantiene desde hace décadas.

Además, en la localidad de Las Piedras se realiza anualmente el Festival de las Flores, con presentaciones musicales, actividades culturales y talleres relacionados con las tradiciones del Día de Muertos.

Al acudir, se recomienda respetar las zonas de cultivo, no cortar flores sin autorización y apoyar a los productores locales adquiriendo manojos de cempasúchil directamente con ellos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas