¿En qué consiste el programa Se Busca impulsado por la FGE en Coahuila?
Desde Torreón, Coahuila el titular de la Fiscalía General del Estado informó sobre este programa que refuerza el blindaje en la entidad

Desde Torreón, Coahuila el titular de la Fiscalía General del Estado informó sobre este programa que refuerza el blindaje en la entidad
El Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, anunció el relanzamiento del programa Se Busca, una estrategia binacional que busca fortalecer la seguridad en la frontera norte y enfrentar de manera directa delitos de alto impacto como el narcotráfico, el tráfico de armas y las actividades de la delincuencia organizada.
Durante su participación en encuentros realizados en San Diego, El Río y Austin, el fiscal destacó que estas acciones se insertan en el modelo de seguridad impulsado por el gobernador Manolo Jiménez, reconocido por su efectividad en distintos foros internacionales.
Te puede interesar....
¿En qué consiste el programa Se Busca?
El programa tiene como objetivo identificar y difundir los rostros de delincuentes considerados de alta peligrosidad, tanto del lado mexicano como del estadounidense, para cerrarles espacios de operación. A través de esta estrategia conjunta, se busca generar presión social y jurídica sobre los grupos criminales que operan a ambos lados de la frontera.
- Fernández Montañez señaló que esta relanzamiento contempla tres ejes centrales:
- Prevención: con campañas de difusión y fortalecimiento comunitario.
- Capacitación: mediante entrenamientos tácticos, operativos y de inteligencia para elementos de seguridad.
- Coordinación binacional: con intercambio de información y trabajo conjunto entre agencias de ambos países.
“El objetivo es muy claro: prevenir, capacitar y actuar en coordinación. Eso es lo que nos permitirá cerrar filas contra el crimen organizado”, subrayó.
¿Por qué es clave la frontera de Coahuila?
El fiscal recordó que Coahuila posee una de las fronteras más extensas del país con Estados Unidos, lo que convierte al estado en un punto estratégico en materia de seguridad.
“No podemos bajar la guardia. Con estas medidas buscamos fortalecer la seguridad de nuestra gente y también la confianza de quienes ven a nuestro estado como un espacio seguro para invertir”, afirmó.
La vigilancia en los límites territoriales se reforzará con recorridos aéreos y terrestres, además de la participación de helicópteros en las zonas ganaderas del norte, atendiendo solicitudes del propio sector productivo.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tiene en la inversión extranjera?
En los encuentros sostenidos en Estados Unidos, empresarios norteamericanos cuestionaron sobre las razones por las que Coahuila resulta atractivo para la inversión. Fernández Montañez señaló que la respuesta radica en el modelo de seguridad carreteras seguras, ausencia de cobro de piso y una coordinación sólida entre corporaciones.
“Las empresas encuentran en Coahuila condiciones de estabilidad y confianza que no se ven en otras regiones del país. Eso se debe al trabajo constante en seguridad”, explicó.