Esta empresa en Coahuila opera con liderazgo femenino; mujeres rompen paradigmas industriales
Mujeres líderes transforman el sector automotriz en Coahuila; en esta empresa se ha demostrado la valía del talento femenino.

En un sector históricamente liderado por hombres, varias mujeres coahuilenses están marcando un precedente dentro de la industria automotriz. Empresas como BorgWarner, con operaciones en Ramos Arizpe y Saltillo, han incorporado un modelo de liderazgo incluyente, alcanzando avances significativos en equidad salarial y participación femenina en puestos clave.
Este cambio no solo representa una transformación interna para estas compañías, sino que también impulsa la economía regional y abre espacio para nuevas generaciones de mujeres profesionistas.
¿Qué empresa opera con liderazgo femenino en Coahuila?
Una de las empresas más destacadas es BorgWarner, multinacional con más de 50 años de historia en la entidad.
Su planta en Saltillo cuenta con Lilian Sustaita como gerente general, quien con más de dos décadas de trayectoria se ha convertido en ejemplo de inclusión a través de programas como Women in Leadership y WISE (Women in Science and Engineering).
Actualmente, la compañía ha alcanzado una equidad salarial del 98.7 % entre hombres y mujeres, mientras que alrededor del 23 % de sus puestos directivos son ocupados por mujeres, porcentaje por encima del promedio nacional en la industria manufacturera.
Te puede interesar....
¿Quién es la primera mujer en presidir el Clúster Automotriz de Coahuila?
Otro referente importante es Lourdes Cobos, ingeniera mecánica egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León y con una carrera consolidada en BorgWarner Ramos Arizpe. En noviembre de 2024, fue nombrada presidenta del Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila para el periodo 2025–2026, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo.
Su nombramiento es considerado un parteaguas en la representación femenina en el sector automotriz, donde su enfoque está en abrir espacios, visibilizar el talento femenino y acelerar la equidad de género en toda la cadena de valor industrial.
¿Qué otras iniciativas fomentan la participación empresarial de mujeres?
En mayo de 2025, siete organizaciones empresariales coahuilenses firmaron el convenio de la Alianza Mujeres, una red horizontal sin jerarquías centrada en la colaboración y el desarrollo de proyectos con impacto económico tangible.
Esta alianza busca cerrar la brecha salarial, promover la igualdad en los consejos directivos y ofrecer más oportunidades para emprendedoras y ejecutivas.
Además, instituciones como KAENA han reconocido públicamente a empresas como Grupo Industrial Monclova, Formex México y Ekvilibrio Pilates Studio por su labor en favor de la equidad laboral, la prevención del acoso y la inclusión de mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estos esfuerzos reflejan una transformación cultural profunda que está ocurriendo en Coahuila, donde la industria pesada, la manufactura y los sectores de innovación comienzan a abrir espacio a liderazgos femeninos sólidos y preparados.
Te puede interesar....