Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Esta es la carretera más antigua de Coahuila, una ruta histórica 

Esta antigua carretera de Coahuila hizo historia y  cambió el rumbo del norte de México. 

Esta es la carretera más antigua en Coahuila que hizo historia / Foto: Composición de Canva
Esta es la carretera más antigua en Coahuila que hizo historia / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Antes de las autopistas modernas y mucho antes de que el ferrocarril llegara a la región, Coahuila ya contaba con una vía terrestre de vital importancia conocida como el Camino Real de Tierra Adentro, o el Camino Real de Coahuila.

Esta ruta, formalmente trazada en 1585, se considera la más antigua del estado, y jugó un papel esencial en la conexión económica, social y militar del noreste novohispano.

¿Qué era el Camino Real de Coahuila y por qué fue tan relevante?

El Camino Real fue la principal vía terrestre del norte de la Nueva España durante más de dos siglos

Unía a Saltillo con Monclova, Cuatro Ciénegas, Ramos Arizpe y otros poblados clave, extendiéndose incluso hasta San Antonio de Béjar, en lo que hoy es Texas, y a diversas misiones franciscanas a lo largo del Río Bravo.

Esta ruta fue utilizada de manera continua desde el siglo XVII hasta 1880, cuando la llegada del ferrocarril modificó por completo la logística regional. Durante ese tiempo, fue esencial para el movimiento de tropas, comercio, evangelización y consolidación de nuevos asentamientos.

¿Qué personajes históricos recorrieron esta antigua vía?

El Camino Real no solo sirvió como ruta de comercio, sino también como escenario de hechos históricos clave. Por esta vía circularon personajes como:

  • Fray Agustín de Morfi en 1777, durante sus recorridos por el norte.
  • Miguel Hidalgo, quien fue capturado cerca del tramo después de su levantamiento en 1811.
  • Antonio López de Santa Anna, en su ruta hacia Texas en 1836.
  • Venustiano Carranza, líder revolucionario, en su camino hacia el norte en 1914.

¿Qué queda hoy del Camino Real y cómo se conserva?

Aunque gran parte del trazo original fue sustituido por carreteras modernas y vías ferroviarias durante los siglos XX y XXI, aún existen vestigios históricos en municipios como Múzquiz, Cuatro Ciénegas y Villa Unión, donde algunas haciendas coloniales y senderos antiguos se mantienen como patrimonio.

Hoy, el Camino Real es también un referente turístico y cultural, utilizado para rutas históricas, recorridos académicos y proyectos de conservación. Su trazado es parte del esfuerzo por rescatar la memoria de la colonización del noreste y los caminos que permitieron su desarrollo.

La Ruta del Camino Real de Coahuila representa mucho más que un trayecto olvidado, ya que en su momento fue la columna vertebral de la expansión hacia el norte del virreinato y la base de muchas comunidades actuales. 




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas